Estimados amigos, este video es de un Ensayo que corresponde a la posterior presentación de Oscar Avilés Arcos, con algunos cantores criollos de antaño en el Teatro Municipal de Lima, realizado hace algunos años, se lo ofrecemos gracias a la ayuda de un amigo en Madrid (Jimmy Munives) quién se está encargando de subirlo por partes, y por esta razón, no es posible ofrecerlo en su totalidad por ahora.., pero que compartiremos con ustedes según se vaya editando más adelante, donde se podrán apreciar los diferentes estilos de los cantores, y del toque de la guitarra de los barrios musicales.En esta ocasión ofrecemos el valse que interpreta Alfredo Leturia Almenara, con la guitarra de Oscar Avilés, titulado "Al Maestro", del compositor Pablo Casas Padilla, en referencia al jugador aliancista Alejandro Villanueva, este tema no se llegó a interpretar en el Teatro Municipal, ya que Alfredo Leturia, hizo dos temas en dicha actuación, Murió el Maestro y Fin de Bohemio de Pedro Espinel Torres.En este video de "Ensayo" se hace referencia al estilo victoriano y al famoso "Toque Abancay".. Donde se pueden apreciar las formas, del valse criollo de antaño, es decir solamente .."Guitarra y Voz", lo que algunos criollos aún dicen. "Como se hacían las cosas antes"... Espero puedan compartirlo.
http://www.youtube. com/watch? v=FZSQrfKhWkA
Este video corresponde al Ensayo, que haciamos referencia, donde participa el cantor de los Barrios Altos, Rodolfo Vela "Velita" Lavalencia, interpretando a dúo con Oscar Avilés, el tema "Perjura" de Juan Araujo, igualmente se hace mención al toque barrioaltino que se efectuaba antiguamente.http://www.youtube.com/watch?v=3wDc8tKxtgE
Este video corresponde al Ensayo, que haciamos referencia, donde participa el cantor Barrioaltino de Cinco Esquinas, Arístides Rosales Castillo, interpretando el valse conocido como "Despedida de Abarca" . Este es un poema de Mariano Melgar, con música de Manuel Abarca, del año 1910, igualmente Oscar Avilés hace mención al toque de guitarra que se hacia en el Barrio de Cinco Esquinas, por los guitarristas criollos antiguamente.http://www.youtube.com/watch?v=N3wCGlo2Zmk
Estimados amigos, los videos que ultimamente hemos compartido con ustedes son de alguna manera el complemento al comentario que hicimos sobre los diferentes estilos de las guitarras, particularmente del "Golpe Abancay" o "Estilo Victoriano" y las voces de los cantores de los barrios criollos de antaño, con la finalidad de que cada persona libremente pueda valorar estos alcances. Debo precisar que los comentarios o artículos que escribo y comparto con ustedes, se refieren mayormente a mis vivencias personales, que acompaño evidentemente con datos y documentación contrastada, y con su estimable colaboración, particularmente he tenido la suerte o privilegio de conocer a grandes personajes de la música criolla desde mi niñez, gracias a que mi padre Alfredo Leturia, me permitía acompañarlo desde que yo tenia 8 años de edad, inicialmente al Centro Musical Felipe Pinglo Alva de la Avenida Abancay donde el fué consesionario por algunos años, además de visitar otros Centros Musicales y casas de amigos criollos donde en realidad se hacian las famosas jaranas.Por el año (1968 -69) el "Chino" Fernando Loli Huambachano, gran guitarrista y cantor criollo que gracias a Dios nos acompaña, , tocó la guitarra por más de 48 horas, acompañando a diferentes cantores y luego haciendo "Solos" de guitarra, en ese local del Pinglo, lo recuerdo por que estuve presente, y seguramente el mismo Loli lo puede contrastar, como lo pueden hacer otros grandes criollos que hasta hoy nos acompañan, con los años Loli quebró ese record en el Centro Musical Tipuani. Traigo esto a colación por que así como fuí conociendo a personajes importantes como Pedro Espinel Torres, o Pablo Casas Padilla, sólo por nombrar dos, y que ciertamente con el devenir de los años, todos los criollos le hemos dado el real valor que merecen esos grandes compositores, también conocí a otros personajes entre ellos grandes guitarristas y cantores.Como es obvio cuando eres muy joven no te percatas de esa situación, esas cosas se valoran con los años, evidentemente por la diferencia generacional de edad no he "Jaraneado" propiamente con algunos personajes, pero si he sido testigo privilegiado de las Jaranas que ellos hacian, y luego con los años he podido participar con muchos amigos criollos que les sucedieron..Con esa premisa es que me refiero a los compositores, decimistas, cantores y guitarristas de antaño, personajes respetuosos, sencillos y modestos, que ahora son grandes, en nuestro recuerdo, por que además siempre tuvieron un "Perfil Bajo", ciertamente muchos de ellos no son tan conocidos, pero han sido los encargados de engrandecer la música criolla, con sus valiosos aportes. No debemos desdeñar la real importancia de estos personajes. El propio Felipe Pinglo Alva, compositor irrepetible, fué realmente reconocido y valorado después de fallecido, y se puede decir en este caso que hay un antes y un después de Pinglo en la música criolla del Perú..Pero en el caso de los cantores y guitarristas, en mi modesta opinión sólo existe una secuencia, de diversos estilos y formas en la historia de la música, que ha progresado notoriamente en la guitarra criolla, pero que se ha deslucido en otros aspectos. En el Perú han existido y hay grandes guitarristas criollos y para todos los gustos. Es cierto que Oscar Avilés Arcos impone un estilo "Propio" que lo identifica plenamente, y se le reconoce con justa razón como la mejor Guitarra Criolla del Perú, y no nos referimos a su exitosa y bien ganada trayectoria musical, si no a la forma particular de tocar la guitarra, pero también es cierto que hay, y hubieron otros grandes guitarristas y cantores criollos que merecen nuestro respeto y consideración. Para mi gusto personal Oscar Avilés Arcos es el "Mejor" en la Guitarra Criolla, pero existen otros extraordinarios guitarristas criollos.Lo que es importante es no tenerle temor a las palabras, no se hiere ni se ofende con algunos conceptos que demuestra la historia, además por que ni siquiera las circunstancias se volveran a repetir, no existen ni estan dadas las condiciones en la actualidad, en lo que respecta a nuestra música criolla para que pueda suceder algo similar a la época de otrora de la música criolla, y en consecuencia no se podrá volver a repetir. Los personajes de "Perfil Bajo" como guitarristas y cantores son los más importantes de nuestra historia en la música criolla, que algunos desconocen por falta de la debida difusión. Como podemos apreciar los tiempos y las formas han cambiado, seguramente muchos amigos criollos han tenido vivencias personles con este mundo bohemio, ya sea con sus padres en sus casas, con amigos o familiares, pero cada uno tiene su propia experiencia, unos se involucraron siendo mayores de edad, otros antes, particularmente comento lo que he vivido, visto y escuchado de la misma fuente, y esos imborrables recuerdos que suelo evocar de tantas agradables vivencias, anécdotas y ocurrencias,las guardo con cariño en mi mente y en mi corazón.Por otra parte debo comentarles que los artículos que escribo y comparto con ustedes se encuentran registrados en el Registro de Propiedad Intelectual de Madrid España, y que por otro lado me han concedido el carné de investigador Nº 213059 de la Biblioteca Nacional de España que me permitirá acceder a los "Fondos" (archivos) de cualquier época de esta importante entidad cultural, para consultar y por ende ampliar conocimientos, y al que no se puede acceder con el carné de lector. Finalmente debo señalar que exponemos lo que hemos "Cultivado" y aprendido desde nuestra niñez, que nos fué enseñado con cariño y respeto por nuestros amigos criollos de antaño, y principalmente por mi recordado padre, seguimos una linea, inclinando y expresando nuestra simpatía por lo que nos agrada, pero sin hacerle "Fiesta a nadie", particularmente me quedo con "Lo Antiguo", que es lo que me tocó vivir, y por supuesto respeto cualquier otra alternativa musical.En esta ocasión ofrecemos la continuación de los videos anteriores que con la colaboración del amigo Jimmy Munives, quién se ha encargado de su edición lo podemos ofrecer, el valse que corresponde al video del estilo victoriano, lo interpreta Alfredo Leturia Almenara, con la guitarra de Oscar Avilés Arcos, titulado "Fin de Bohemio", del compositor Pedro Espinel Torres.http://www.youtube.com/watch?v=ZDpgBswmYCkJosé Leturia.