Banner Tuvivienda
Miércoles 30 de abril 2025   |   Contáctenos
Viernes 30 de abril 2010

El Sillau, un sustento en el origen del nombre

En mi inquietud o procesos investigatorios para el mejor conocimiento del origen de los nombres de las cosas o productos que usamos en nuestros preparados de chifa, encontré lo que considero el más cercano al origen del nombre del SILLAU. Hasta que no se demuestre lo contrario, -digo- demos fe de su origen.
Viernes 30 de abril 2010
El Sillau, un sustento en el origen del nombre

En nuestro Perú hay muchos nombres de productos o cosas que usamos de diario y que derivan de nombres de otros idiomas, principalmente del inglés. Por ejemplo, coima, deriva de coin, del inglés moneda, o gasfitero, que es la actividad de reparar tuberías,  principalmente de agua, aunque su nombre deriva de gas fitter;  en el vestir masculino en lugar de decir camiseta interior decimos bibirí, que deriva de la marca de ropa interior BBD. En España a lo que nosotros llamamos chompa de mujer, (chompa también deriva del inglés) se dice rebeca  y toma el nombre de la película Rebecca  de Alfred Hitchcock, porque la artista casi durante toda la película usaba dicha prenda

Dentro de esta temática y procedimientos leía en esta Gener@accion  que muchos nombres desde el  mismo chifa, el arroz chaufa y otras delicias de la cocina china iban encajando en sus orígenes idiomáticos, pero el sillau,  de toda la vida se había convertido en el Perú en nombre comercial. En España en los restaurantes de comida china pides salsa de soja  o simplemente soja (no  soya)

En un artículo anterior “Preparemos comida peruana en Madrid”  http://www.generaccion.com/usuarios/articulo.php?id=2668 les comentaba que en Madrid hay un sitio en donde están ubicados los grandes mayoristas importadores de productos usados en la cocina China (pues  hay muchísimos  restaurantes chinos) y sugería a los peruanos vayan a comprar allí todo lo necesario para preparar chifa.

Siempre que iba por allí peguntaba como  jugando algún nombre que se me venía a la cabeza, por ejemplo  ¿tienes mensí? y me daban la salsa especial para dar sabor a tantos platos. Un día pregunté ¿tienes sillau? y ¡oh milagro! me dieron la botella de salsa de soja de la foto. Es decir “nuestro sillau, deriva de la palabra inglesa Seagull o gaviota.

Pregunté a la dependienta, cómo había sabido que justamente pedía eso. Me contestó que era una forma de pedir de la gente, por el nombre  comercial del producto. Pedí más información al respecto informándome que era una marca famosa y muy antigua en China.

Mis limitaciones de conocimiento de otros idiomas- ej. saber chino mandarín, no me facilitan la tarea de hacer más averiguaciones. Traslado el testigo a nuestros historiadores, a nuestros lingüistas a seguir el rastro de las importaciones o desde cuando se usa el término o escribir al fabricante para recabar información de la antigüedad de la marca, si tienen registros históricos de las exportaciones o si simplemente fue traído como equipaje por los primeros cocineros chinos, como ha sucedido con nosotros al introducir la comida peruana e inicialmente  los productos eran llevados (traídos) como parte del equipaje para  luego comercializarlos.

Me siento feliz de poder trasmitir este “hallazgo” que espero sea el punto de partida de toda una investigación que enriquezca nuestra cultura culinaria.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
1 comentarios
Hago un aporte muy importante en "Coima"
Siempre lo pensé que derivaba de Coin, del inglés referido a la moneda, pero en la relectura del Quijote de la Mancha, encuentro la palabra coima, en el significado que lo conocemos, como premio o gratificación por algo.
16 de noviembre 2014
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan