Bromato
Si todo lo que ingerimos pudiera ser eliminado naturalmente, muchas enfermedades no se conocerían.
Un caso aleccionador fue el retiro del mercado del bromato de potasio.
Las panaderías utilizaban ese compuesto químico para blanquear y darle más volumen a sus productos. Ultima
Estaba probado que el bromato genera tumores cancerígenos. Mientras que en Europa se anulo su comercialización en 1989, aquí en el Peru recién se prohibió en el 2006.
De otro lado, un gran problema es el que provoca el uso de preservantes en la industria de alimentos.
Los conservantes, desinfectantes y antibióticos destruyen los microorganismos. Los más utilizados son el nitrito y el benzoato de sodio.
Está demostrado que la ingesta excesiva de estos elementos desarrolla neoplasia al colon.
El benzoato de sodio, cuyos mayores fabricantes son Holanda, EEUU y China, también se utiliza en la manufactura de plásticos.
Los preservantes son los principales causantes de las alergias y que las defensas inmunológicas estén bajas.
Es imposible evacuar el bromato, el nitrato y el benzoato del organismo. Por lo tanto, se acumulan por años.
¿Qué autoridad denunciara a la industria de bebidas gaseosas por el uso del benzoato?
¿Qué político inicia una campaña para alimentarse sanamente evitando los conservantes?
Es un tema de enorme gravitación. Está en juego la calidad de vida de la ciudadanía que poco a poco se viene envenenando con sustancias toxicas.
Las asociaciones de consumidores son una alternativa interesante para movilizar a la población frente al abuso de la gran industria alimentaria. Han logrado sacar del mercado a decenas de productos con publicidad engañosa o composición nociva para el usuario.
Consideramos que el daño que causan los preservantes y el fortalecimiento de asociaciones de consumidores especializadas deben ser columnas programáticas de la actual campaña municipal.