El procesador más rápido que tiene Intel para ofrecer en el mercado es el Core i7-980X. Es una mole de seis núcleos y doce hilos de procesamiento (gracias al Hyper-Threading), con 12 MB de caché L3 y una velocidad de reloj de 3333 Mhz. Por el lado de AMD, el Phenom II X6 1090T se encuentra a la vanguardia, también con seis núcleos, 6 MB de caché L3 y un reloj base de 3200 Mhz. Tanto en el caso de Intel como en el de AMD, la velocidad de los procesadores puede variar según los "estados turbo" que utilicen los chips frente a aplicaciones que no aprovechan del todo los núcleos disponibles en el hardware. Sin embargo, una reciente noticia por parte de IBM anuncia que han creado al procesador más rápido del mundo. Hace ya un tiempo que mirar exclusivamente a la velocidad de reloj dejó de ser importante, pero el nuevo chip de IBM está en promedio 2000 Mhz por encima de lo que AMD e Intel tienen para ofrecer.
5200 Mhz en un sólo procesadorEl pequeño monstruo, bautizado z196, es un procesador de cuatro núcleos con 1400 millones de transistores en su interior. Utiliza manufactura de 45 nanómetros, y todo el paquete es instalado en apenas 512 milímetros cuadrados. El único dato adicional que ha sido publicado en el boletín de prensa de IBM es su velocidad de reloj: 5.2 Ghz en un solo chip. Hemos conocido casos en campeonatos profesionales de overclocking en los cuales la barrera de los 8 Ghz fue superada, aunque el z196 de IBM no requiere de ninguna forma extravagante de refrigeración como hidrógeno líquido. Los 5.2 Ghz del procesador son "nominales", y el próximo servidor de IBM zEnterprise 196 podrá contener a 96 de estos procesadores. Aún en números más perturbadores, esto equivale a unas 50 mil millones de instrucciones por segundo.
La razón principal para la existencia de esta bestia es, según IBM, una demanda constante de mayor capacidad de procesamiento. De acuerdo a un estudio publicado por Berg Insight, y que fue citado en el anuncio de prensa oficial, la demanda de servicios financieros electrónicos y solicitudes bancarias móviles aumentará a nivel mundial de los 55 millones registrados en 2009 a 894 millones en el año 2015. IBM no ha publicado ningún dato en referencia al precio ya sea de los procesadores o del servidor completo, pero queda en evidencia que se trata de un sistema planeado "a futuro". Ahora: ¿Llegaremos a ver algo como esto en ordenadores de escritorio? Si respetamos a rajatabla los planes de desarrollo publicados por Intel y AMD, probablemente así sea. Los 32 nanómetros todavía tienen mucha tela para cortar, y hay grandes desafíos de fabricación por delante, pero si IBM ya puede ofrecer esto a escala de servidores, eventualmente debería llegar al hardware de consumo general.
Enlaces Anuncio oficial: Haz clic aquí Fuente: neoteo