El pionero de la biodiversidad Nikolai Vavilov
No nos quedemos con los brazos cruzados. Es el momento de actuar. Miles me han precedido, nos preceden. Estamos a tiempo para hacer algo y preservar la que es considerada con justicia una de las reservas más importantes de la biodiversidad en nuestro planeta, que cobija en su seno el cuarto banco de semillas en el mundo.Un proyecto inmobiliario que reportaría a la Agencia Federal Rusa de la Vivienda, propietaria desde el año 1991 de una parte de este extraordinario jardín, la suma de 25 millones de euros, puede poner en peligro gran parte de la herencia de vida que yace en su seno.Para darles una idea de lo que podría perderse en este jardín hortícola, fundado en 1926 por el botanista ruso Nikolai Vavilov, un pionero de la biodiversidad, solo decirles que en este excepcional lugar se conservas 330 000 variedades de plantas. Por ejemplo, 1000 variedades de casis o del llamado grosellero negro. Sin olvidar el hecho que al perder parte del espacio del Jardín de Vavilov, se estarían desechando el importante trabajo de expertos en el manejo de especies muy especificas. Pues en este lugar de excepción trabajan 300 expertos que dan muestras cotidianamente de un involucramiento legendario en el ejercicio de esa función.
¡No permitamos que a Vavilov se le cercene una parte de su superficie!
¡No permitamos que al Jardín de Vavilov se le cercene una parte de su superficie!Firmemos la petición para que el presidente de la Federación Rusa impida la destrucción de este patrimonio natural de la humanidad:
FIRMEMOS LA PETICIONSophie DmitrieffPS: Para los que leen en francés, les sugiero que lean el articulo publicado en Le Monde del 5 y 6 de septiembre de 2010.