El 71.2% de los profesionales busca trabajar en el sector público por que ve en ellos una buena oportunidad de aprender, mientras que el 51.9% lo hace por satisfacción, según reveló la reciente encuesta de la Escuela de Postgrado de ESAN, “Percepción y expectativas en la carrera pública – 2010”.
Este estudio realizado la última semana de agosto muestra la importancia que ha adquirido el trabajar en el sector público y la necesidad de especialización que requieren los funcionarios para desempeñarse en este ámbito.
De este modo, el 42.6% respondió que trabajaría en el sector público por la estabilidad y por la seguridad laboral; el 41.5% por el acceso a otras oportunidades; y el 40.7% por los vínculos para un mejor trabajo a futuro en el sector privado.
Asimismo, el 46.3% de los encuestados señaló que su nivel de vida ha mejorado desde que trabaja en el sector público, mientras que el 37.7% dijo que trabajar en el sector público es mejor que trabajar en el sector privado.
Estos resultados fueron presentados ayer durante el lanzamiento de la Maestría en Gestión Publica que la Escuela de Postgrado de ESAN iniciará el próximo 1 de octubre. Sergio Bravo, Decano de esta casa de estudios, sostuvo que los resultados de este estudio permiten ver el panorama nacional, el cual revela un creciente interés por parte de los egresados de las universidades en trabajar en el sector público. “Una de las prioridades que se ven en la encuesta es el interés por el aprendizaje”, sostuvo Bravo.
De este modo, precisó que la Maestría en Gestión Pública que iniciará la Escuela de Postgrado de ESAN pretende dar a los participantes una visión completa del panorama mundial actual en cuanto a gestión pública se refiere. “La participación de los estudiantes en la maestría va a llevarlos a visualizar mejor las practicas en gestión pública a nivel nacional e internacional”, dijo.
Así, continuó, los alumnos de nuestra maestría podrán tener un mejor manejo de temas como el desarrollo de infraestructuras, temas ambientales, sociales, culturales, económicos, etc., “con lo que ESAN contribuye activamente al desarrollo nacional”.
Por su parte, Pedro Pablo Kuczynsky, Director de la Maestría en Gestión Pública, sostuvo que en el Perú hay muchos retos, y uno de ellos es mejorar la administración pública, pues sólo con una administración pública de alto nivel se podrá cambiar al Estado.
“Los funcionarios públicos deben tener un mejoramiento educativo, y la malla curricular de nuestra maestría se enfoca en ello. Ningún funcionario es verdaderamente eficiente si no se perfecciona en la gestión pública”, finalizó.