Banner Tuvivienda
Viernes 02 de mayo 2025   |   Contáctenos
Martes 14 de septiembre 2010

El FBI desconoce a las víctimas masculinas de violación en reporte oficial

Los defensores de las víctimas se quejan de que el delito de violación no es denunciado en Estados Unidos.
Martes 14 de septiembre 2010
El FBI desconoce a las víctimas masculinas de violación en reporte oficial

¿Los agentes del orden elaboran estadísticas engañosas sobre el predominio del delito de violación en Estados Unidos?

Sí, advierten los defensores de las víctimas.

El tema es un asunto de discusión en Washington este martes, especialmente en el Senado, donde un subcomité realiza una audiencia judicial alegando que existe un “fracaso crónico para informar e investigar los casos de violación”.

En un apartado del informe anual sobre delincuencia 2009 de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), publicado este lunes, se reveló que el número total de violaciones en Estados Unidos disminuyó 2.6% en comparación con el año 2008, y 6.6% en comparación con 2005.

Hubo un poco más de 88,000 violaciones el año pasado, estimó el FBI.

Los defensores cuestionan las estadísticas de violación porque, señalan, el gobierno de Estados Unidos utiliza una definición del delito de 1929, que excluye a las víctimas masculinas, las violaciones establecidas y los cometidos sin fuerza.

Usar una definición tan anticuada, tan estrecha, es dañino para las incontables víctimas, de acuerdo con Carol Tracy, directora ejecutiva del Proyecto derecho por las mujeres, con sede en Filadelfia.

Los hombres representan aproximadamente 10% de las víctimas en Estados Unidos, dijo Scott Berkowitz, jefe de la Red nacional de violación, abuso e incesto.

La adopción de estadísticas más amplias sobre la violación es fundamental para el proceso de recuperación de las víctimas de sexo masculino, agregó el doctor Richard Gartner, un portavoz del grupo Hombres sobrevivientes.

En la década de 1970, según Berkowitz, el FBI trató de abordar las deficiencias en el sistema de información sobre la delincuencia, mediante el diseño de una encuesta —Sistema nacional sobre reporte de incidentes— con la actualización de "la definición de la violación (que) incluye tanto a las víctimas hombres como mujeres".

Pero esta solución, señaló Berkowitz, "es cara para las agencias locales que tienen que aplicar la ley", y no ha alcanzado el mismo grado de cumplimiento como el Reporte uniforme del crimen (UCR por sus siglas en inglés), que recoge datos de 17,000 jurisdicciones y constituye la base de las estadísticas publicadas a principios de esta semana.

Greg Scarbro, que supervisa la redacción del UCR, dijo a CNN que está consciente de las preocupaciones relativas a la definición de violación. Scarbro aseguró que no estaba al tanto de todos los debates en el pasado, dirigidos a cambiar la definición, pero indicó que está abierto a la idea de posibles revisiones.

"Nuestro programa está dispuesto a evaluar cualquiera de nuestras definiciones", dijo.

Gartner dijo a CNN que las víctimas masculinas de violación se enfrentan a retos únicos. Entre otras cosas, a los hombres se les señala como responsables de la actividad sexual. A menudo, cuando se enfrentan a la violencia sexual, los hombres tienden a asumir que deben ser de alguna manera responsables de lo que les ha sucedido, agregó.

Los hombres también se preocupan por lo que Gartner denominó "el mito de que las víctimas de abusos se convierten en abusadores". De hecho, señaló, muchos hombres sobrevivientes que evitan el tratamiento de violación durante años buscan ayuda para lidiar con ese miedo.

"Muchos de los hombres llegan a terapia cuando tienen un bebé porque tienen miedo de estar solos con el bebé", contó Gartner y agregó que la gran mayoría de los hombres y los niños que sufren malos tratos no se convertirán en abusadores.

"Los hombres que han sido abusados son muy aislados", añadió. Las estadísticas ayudan a "hacer que la gente se sienta menos sola".

Tracy, quien estableció un refugio para mujeres en Filadelfia, dijo que hace una década tuvo conocimiento de la marginación de las víctimas, creada a partir de la definición más común y aceptada sobre la violación.

A finales de 1990, señaló, el diario Philadelphia Inquirer publicó una serie de historias relativas a la manipulación de los informes de violación por parte del departamento de Policía.

"Los incidentes se informaron al departamento de Policía, (donde) la unidad de víctimas especiales los revisaría y, en lugar de presentarlos como una investigación a fondo... los replantearon en una categoría de no criminales", señaló Tracy. "Era una regla no escrita para mantener la tasa del crimen a la baja".

Por la reclasificación de las quejas, dijo Tracy, la policía también elimina la carga de tener que denunciar el delito ante el FBI.

Tras las críticas que siguieron a la publicación del artículo, el departamento de policía de Filadelfia lanzó una investigación sobre las reclasificaciones. Los detectives examinaron todos los delitos relacionados a la unidad de víctimas especiales, incluyendo varios cientos de supuestas violaciones que al final no fueron denunciadas.

Hoy en día, el Proyecto del derecho de la mujer tiene la experiencia de trabajar con el departamento de policía de Filadelfia como una de las razones más apremiantes para una investigación del Congreso.

Escriben que otras jurisdicciones "están usando tácticas similares a los casos de violación que barrieron bajo la alfombra", advirtió Tracy.

"El punto (de las estadísticas del FBI) es que las comunidades conozcan los datos", dijo. Lamentablemente, con la definición actual, muchas comunidades "han sido engañadas".

CNNMexico

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan