Lo decidió el primer ministro Benjamin Netanyahu, según indicó una alta fuente del gobierno israelí. El plazo que congelaba la instalación y construcción de asentamientos vence a fines de septiembre. La iniciativa respondía a una iniciativa de EE.UU. para allanar el camino hacia un proceso de paz. Matan a un miliciano palestino.
La moratoria se aplicaba a los asentamientos de Cisjordania, donde viven unos 300.000 colonos israelíes, pero no a miles de obras iniciadas anteriormente ni a la construcción de los edificios públicos, como las escuelas y las sinagogas.
A pesar de que la ampliación de la medida también había sido exigida por la Unión Europea y Egipto, Netanyahu se mostró inflexible: sabe que si acata la sugerencia y cede a la presión, su coalición de gobierno caería y lo eyectaría del poder.
Así, la iniciativa promovida por la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton entra en una zona de sombras. Además, este jueves concluyó en Egipto la ronda de dos días de negociaciones israelo-palestinas sin haberse despejado claramente el diferendo sobre la colonización judía en Cisjordania.
Netanyahu adoptó el 25 de noviembre de 2009 la moratoria -de una duración inicial de diez meses-, ante la insistencia de Estados Unidos, que la consideraba necesaria para reanudar las negociaciones directas de paz, que finalmente comenzaron el 2 de septiembre de 2010 en Washington...
Leer más en rfi