Banner Tuvivienda
Jueves 03 de julio 2025   |   Contáctenos
Lunes 20 de septiembre 2010

Las encuestas de miras a las elecciones del 3 de octubre

De mi columna Agenda Política del diario Expreso (20 de septiembre de 2010)
Lunes 20 de septiembre 2010
Las encuestas de miras a las elecciones del 3 de octubre

El episodio más escandaloso que tuvo como protagonistas a las empresas encuestadoras fue sin duda el sondeo a boca de urna en la primera parte de las elecciones generales del año 2000. Sí, aquellos comicios que el guatemalteco Eduardo Stein – jefe de la misión de observadores de la OEA – dijo que estuvieron “lejos de ser considerados libres y justos”, luego de consagrarse el triunfo de Alberto Fujimori sobre Alejandro Toledo en segunda vuelta.   La proyección inicial de las diversas encuestadoras daba ganador a Toledo con ligera ventaja sobre Fujimori y así lo anunciaron en todos los canales de TV. Sin embargo, en un hecho sin precedentes en la historia electoral del país, esa proyección fue cambiando hasta que Fujimori apareció encabezando las consultas “a boca de urna”, pero sin superar el cincuenta por ciento del total de sufragios.   Los responsables de estas encuestas justificaron la sincronizada alteración de los resultados señalando que algunos electores, posiblemente, habían tenido “vergüenza” de confesar su voto por Fujimori (en vista de las serias acusaciones de fraude contra su gobierno) o que manifestaban haberlo hecho por Toledo sin ser necesariamente cierto.   Nunca me satisfizo esta explicación. Recuerdo que así lo expresamos en un programa electoral de TV junto a Nicolás Lynch. ¿No se imponía acaso una investigación seria a las encuestadoras por este raro comportamiento? ¿Todas se equivocaron, justo en un proceso ultra viciado? ¿Por qué hicieron mutis tras esa “ayudadita” a los intereses de Fujimori y Vladimiro Montesinos?   Está claro que en las etapas de elecciones, los sondeos de opinión pública tienen dos ciclos muy marcados. El primero es un “vale todo” donde – aprovechando la indefinición de las tendencias – las opciones se presentan variadas, con porcentajes que a veces colisionan entre sí. El segundo es lo que podría llamarse “la hora del sinceramiento” y abarca las últimas tres o dos semanas previas a los comicios. Aquí ya no se exponen a las inclinaciones de su corazón o de sus fletadores (económicos o políticos) sino al rigor de las respuestas de los encuestados. El prestigio debe salvarse a como dé lugar.   Por eso, estimo que el comentario de Xavier Barrón en torno a “mover las cifras” de una encuesta de Ipsos-Apoyo – captado ilegalmente de una conversación privada con Lourdes Flores – no ha sido un alarde fanfarronesco ni gratuito. Barrón es un personaje metido en política desde la Asamblea Constituyente de 1978; es decir, hace 32 años. Conoce más cosas que otros se niegan a revelar; y seguirán haciéndolo porque – como la metáfora de Hugo Chávez – son caimanes del mismo pozo.   Gracias a Dios, el referente de las encuestas electorales termina con el inapelable veredicto popular.  

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan