El cineasta español Pedro Almodóvar realiza su nuevo filme "La piel que habito" al lado de Antonio Banderas, mismo que implica el reencuentro, 21 años después de "Atame", entre el actor y el connotado director, quien festejará su cumpleaños 59 este viernes. El realizador que cuenta en su filmografía con 17 películas de éxito como la citada, además de "Mujeres al borde de un ataque de nervios" y "Volver", por citar algunos de sus títulos, dirige ahora a Banderas al lado Elena Anaya, Marisa Paredes, Jan Cornet y Roberto Alamo, entre otros. "La piel que habito" está inspirada en la novela "Tarántula", del escritor francés de Thierry Jonquet, y narra la historia del doctor Ledgard, un eminente cirujano plástico que quiere crear una nueva piel gracias a los avances de la terapia celular. Pedro Almodóvar Caballero, quien ha hecho pequeñas apariciones como actor en películas como "Tatuaje", de Gregori Baquet (1999) y "En la cama con Madonna", de Alek Keshishian (1991). entre otras, nació el 24 de septiembre de 1951 en Calzada de Calatrava, una pequeña localidad en la provincia de Ciudad Real, España. Miembro de una humilde familia de campesinos, a los ocho años de edad emigró con sus parientes a Extremadura, donde estudió el bachillerato elemental y superior. En plena juventud comenzó a ir al cine compulsivamente, y a los 16 años se instaló en Madrid, solo, sin familia y sin dinero, pero con un proyecto muy concreto: realizarse en el Séptimo Arte. pese a que, resultaba imposible matricularse en la Escuela Oficial de Cine, pues el gobierno de Francisco Franco acababa de cerrar la institución. A finales de la década de los años 60, a pesar de la dictadura, logra desempeñarse en múltiples y esporádicos trabajos, hasta colocarse en un empleo "serio" en la Compañía Telefónica Nacional de España, tras lo cual pudo comprarse una cámara y labrarse una verdadera formación en el ámbito de su interés. Permaneció 12 años como auxiliar administrativo, pero no se conformó sólo con sobrevivir, sino que formó parte del prestigioso grupo de teatro Los Goliardos, con el que realizó pequeños papeles, ahí conoció a Carmen Maura, actriz posteriormente de alguna de sus películas. También, creó junto a McNamara, un grupo de punk-glam-rock paródico, y escribió relatos que en ocasiones se publicaron en volúmenes colectivos ("El sueño de la razón"), además de su primer largometraje comercial titulado "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón" (1980). Su siguiente película fue "Laberinto de pasiones" (1982), en la que coincidieron todos los temas que el autor se desarrollaría después, la producción tuvo una buena acogida entre el público. Para entonces, Pedro Almodóvar era ya un referente en el cine español. Más tarde rodó "Entre tinieblas" (1983), filme que aborda por primera vez el tema de la religión, que está presente en la mayoría de sus obras posteriores. Con esta película comenzó también la colaboración con Chus Lampreave, una de sus actrices más emblemáticas. En 1984 realizó la producción más naturalista y social de su carrera: "¨Qué he hecho yo para merecer esto?". Tras cosechar nuevamente el éxito, Almodóvar dio un giro brusco en su producción fílmica, tanto visual como por la temática. Por primera vez compartió la autoría del guión con el escritor Jesús Ferrero. "Matador" (1985) se convirtió en la obra más "rara" del autor. Este largometraje se aleja del naturalismo de los anteriores y de la comedia para convertirse en una bella fábula sobre la muerte, el sexo y la culpa. En 1986, dirigió "La ley del deseo". Por primera vez se produce a sí mismo, junto a su hermano Agustín. Ambos han creado, beneficiándose de la ley de Pilar Miró de 1983, su propia productora, "El Deseo". Un año más tarde, "Mujeres al borde de un ataque de nervios" se erigió en el punto de inflexión de la obra de Almodóvar. Esta comedia blanca dio la vuelta al mundo y fue aplaudida ampliamente, además de que recibió hasta 50 premios nacionales e internacionales y fue nominada al Oscar. A lo largo de 1988, viajó incesantemente y tras saborear el éxito, se refugió de nuevo en Madrid y al tiempo que continuaba el alboroto de sus "Mujeres...", tras ser nominada al máximo galardón de Hollywood, rodó "Atame" (1989), en la que incluyó en elenco al ahora también afamado Antonio Banderas. Esta película marca la ruptura con su actriz de referencia, Carmen Maura y el comienzo de una fructífera colaboración con una de las grandes divas del panorama español y europeo: Victoria Abril. En 1990, Almodóvar concluyó un guión que había comenzado durante el rodaje de "Atame". El título proviene de un antiguo proyecto y sería "Tacones Lejanos". Un auténtico "tour de force" interpretativo de dos actrices fundamentales del universo "almodovariano": Marisa Paredes y Victoria Abril, pilares de una obra donde la palabra tiene el protagonismo absoluto. "Tacones" vuelve a ser un éxito completo e inmediato tanto en España como en Francia e Italia. Después de la intensidad melodramática de esta película, Almodóvar dio un giro sorprendente a su carrera rodando una de sus películas más inclasificables: "Kika" (1993). La cual resulta una película coral en la que cada personaje pertenece a un género cinematográfico, por lo que crea una historia profundamente libre y heterodoxa. Esto agradó al público y despistó a la crítica. En silencio y con un melodrama más intimista, "La flor de mi secreto" de 1995, fue una producción más modesta en ciertos aspectos formales pero donde la compenetración con su protagonista, y él, alcanza niveles altísimos. "Carne trémula" (1997), es una historia más cercana al thriller y de nuevo con muchos personajes que se buscan a través del tiempo, 1999 es un año fundamental en la trayectoria y el perfecto epílogo para esta cronología. Otro trabajo fílmico que tuvo un éxito sin precedentes dentro del cine español fue "Todo sobre mi madre" (1999), no sólo en las salas sino que acaparó decenas de premios nacionales e internacionales incluido el tan esperado Oscar. "La mala educación" (2004), cuenta como protagonistas a Gael García Bernal, Fele Martínez y Javier Cámara. Se trata de la realización cinematográfica de Almodóvar más abiertamente gay -en temas, personajes y estilo- desde "La ley del deseo". Represión y perversión marcan a fuego las vidas de dos niños en las aulas de un colegio católico español en los años 60, durante la dictadura de Franco. Separados contra su voluntad, las historias de ambos volverán a cruzarse de un modo sorprendente dos décadas más tarde, en el ambiente liberal de la movida madrileña. Asimismo, siempre controvertido, el realizador renunció a su cargo en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España luego de una discrepancia sobre el sistema de votación utilizado para elegir a los ganadores de los premios Goya. Almodóvar, ganador del Oscar y miembro de la academia durante 17 años, dejó la academia en diciembre de 2004, por la reducción del número de votantes para otorgar el Goya a lo mejor de la cinematografía en España. El cineasta ganó el Oscar al Mejor Guión Original por la película "Hable con ella" en 2002 y se llevó el premio al Mejor Filme en lengua extranjera por "Todo sobre mi Madre", rodada en 1999. En 2006 el director aparece el filme "Volver", en el que actúan Penélope Cruz (Raimunda), Lola Dueñas (Sole), Blanca Portillo (Agustina), Carmen Maura (Irene), Yohana Cobo (Paula), Chus Lampreave (tía Paula) y Leandro Rivera (Auxiliar). Filme que trata de tres generaciones de mujeres que sobreviven al viento, al fuego, a la locura, a la superstición e incluso a la muerte en base a la bondad, a las mentiras y a una vida sin límites, película que fue aceptada muy bien por la comunidad española. En 2006, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España eligió a "Volver" (junto con otras dos películas) como candidata para competir por el puesto de representante española en los premios Oscar. Entre otros reconocimientos, el cineasta fue nominado en 2009 a los Premios BAFTA en la categoría de Mejor Película Extranjera por "Los abrazos rotos" y también figuró este 2010 como candidato a Mejor Película en Lengua no Inglesa por el mismo filme.
Informador.com