El jefe de la Casa Blanca destacó el "gran día" que representa para el país andino la muerte de Víctor Julio Suárez Rojas, alias "Jorge Briceño Suárez" o "Mono Jojoy", ya que el pueblo colombiano "ha sido abusado por esa guerrilla durante mucho tiempo".
Obama alabó el "trabajo sobresaliente" llevado a cabo por las fuerzas de seguridad colombianas e indicó que tras la operación contra el campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) será más fácil crear las circunstancias para la paz y el desarrollo en este país.
Colombia, insistió el presidente estadounidense junto a Santos antes de iniciar un encuentro bilateral, que es un país cuya amistad es "extraordinariamente importante" para Estados Unidos.
Obama dijo que en la reunión de hoy con el presidente de Colombia se abordarán vías para "profundizar en la cooperación", en áreas más allá de la seguridad y que incluyan la economía, las relaciones entre los pueblos y el desarrollo social.
Por su parte, el presidente colombiano aseguró que tras la muerte del "Mono Jojoy" "se abre una nueva era" en el país y dio por "más o menos resuelto" el problema de la seguridad.
"Ahora que el problema de la seguridad está más o menos resuelto, podemos volvernos hacia una agenda más progresista" en las relaciones bilaterales, que incluyan áreas como el desarrollo social, el cambio climático y la prosperidad de ambos pueblos, declaró Santos.
El nuevo presidente colombiano, en su primera reunión con Obama, aseguró que quiere "mejorar la relación para convertirla en una verdadera alianza, queremos colaborar tanto en la región como fuera de ella en pro del beneficio mutuo".
El fallecimiento del "Mono Jojoy" se produjo durante un bombardeo de las fuerzas colombianas en una zona conocida como La Macarena, en el Meta (sur).
La operación había recibido la autorización del propio presidente Santos antes de que viajara a Nueva York. En el bombardeo se usaron 30 aviones y 27 helicópteros.
yahoo.es