La delegación japonesa presentó este viernes en París un proyecto de tecnología de gran envergadura si los nipones ganan el derecho a organizar la Copa del Mundo 2022. "El Mundial-2022 permitirá al conjunto de las 208 naciones y regiones afiliadas a la FIFA de disfrutar del torneo, aseguró Junji Ogura, presidente de la federación japonesa y del comité de candidatura japonesa, en una conferencia de prensa. “Cualquier persona, independientemente de dónde se encuentre en el mundo podrá compartir la alegría de este gran evento”, añadió. Un sistema llamado Freeviewpoint Vision, que está siendo desarrollado, permitirá al espectador ver el partido como si estuviese en el césped gracias a 200 cámaras de alta definición que filmarán el encuentro en 360°. Igualmente, sensores ultrasensibles retransmitirán en las gradas la respiración y el latido del corazón de los jugadores.Los partidos podrán también ser transmitidos en vivo y en 3D a todo el mundo en pantallas gigantes planas. Un juego disputado en Osaka podrá ser seguido por cientos de miles de espectadores gracias a los hologramas de los jugadores en los estadios de Los Ángeles, Londres o Durban. Según los cálculos de los organizadores, la Copa del Mundo de 2022 podría asi reunir a 360 millones de espectadores. La FIFA designará la sede de la Copa Mundial de 2022 el 2 de diciembre en Zurich, en el momento mismo en el que se erigirá al país organizador del Mundial 2018. Inglaterra, Estados Unidos, Australia, Rusia, al igual que los tickets de Bélgica-Holanda, Portugal y España, son candidatos para albergar la Copa del Mundo en 2018 o 2022. Qatar y Japón están postulando sólo para la de 2022.Vía L’Equipe