Banner Tuvivienda
Domingo 04 de mayo 2025   |   Contáctenos
Miércoles 29 de septiembre 2010

El matrimonio hace beber y el divorcio fumar en Ecuador, según una encuesta

Los divorciados son los mayores fumadores en Ecuador, los casados y los indígenas los que más beben, y los afroecuatorianos los más deportistas, según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) divulgada hoy.
Miércoles 29 de septiembre 2010
El matrimonio hace beber y el divorcio fumar en Ecuador, según una encuesta

Un 13,6 por ciento de los ecuatorianos divorciados fuman cigarrillos, mientras que los solteros son los que tienen los pulmones más limpios.

En cambio, el matrimonio va casado con la bebida, según el INEC, ya que los esposos son los que ingieren más alcohol (16,2%), aunque los jóvenes entre 20 y 24 años son los más aficionados a la cerveza en el país.

El director del INEC, Byron Villacís, explicó en el taller "Midiendo el Buen Vivir" que cuestiones como el estado civil y la edad sí inciden en las condiciones de vida y salud de la población.

Villacís agregó que los hombres son quienes tienen más apego al alcohol y al tabaco, aunque los números recientes reflejan que cada vez más mujeres jóvenes se inician en estas prácticas.

En general, de los 14,2 millones de habitantes de Ecuador, el 13% consume cerveza y bebidas alcohólicas y el 4,5% fuma a diario.

Las estadísticas también revelaron que la población que trabaja, unos 4,7 millones, es la que más gasta en cerveza, licor y cigarrillo debido a que "tienen más ingresos para acceder a ellos", aunque también son los que practican más deporte (32,28%), según Villacís.

Además, quienes tienen mayor nivel de instrucción, como educación superior y posgrado, beben más cerveza y licor, también fuman más.

El titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), René Ramírez, indicó durante el taller que es necesario "discutir" lo que ocurre con la población y dijo que su primera inquietud, tras analizar las cifras, es "si tomar cerveza es parte o no del buen vivir".

En cuestión étnica, quienes se definen como indígenas consumen menos cigarrillo (1%), aunque son quienes ingieren bebidas alcohólicas en mayor cantidad.

Asimismo, los afroecuatorianos se caracterizan por practicar más deporte (32,9%), en comparación con los mestizos y blancos (29,8%) y con los indígenas (29%).

Sobre las edades, las personas de la tercera edad, entre 60 y 69 años, registran un elevado índice en el consumo de tabaco y un mínimo porcentaje en la práctica deportiva.

Para obtener las cifras de consumo, el INEC utilizó la encuesta sobre condiciones de vida, ejecutada entre 2005 y 2006, y tiene previsto realizar en noviembre próximo un censo nacional para actualizar los datos de población.

yahoo.es

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan