Banner Tuvivienda
Domingo 04 de mayo 2025   |   Contáctenos
Viernes 01 de octubre 2010

Los periodistas bolivianos protestan contra la censura en la ley antirracista

Periodistas protestaron hoy en seis de las diez principales ciudades del Bolivia en rechazo a la censura previa que, a su juicio, se les aplicará con la nueva ley antirracista que discute el Congreso y es impulsada por el presidente Evo Morales.
Viernes 01 de octubre 2010
Los periodistas bolivianos protestan contra la censura en la ley antirracista

Los periodistas marcharon en la ciudad oriental de Santa Cruz, las sureñas de Sucre y Tarija, las andinas de Oruro y Potosí y la central de Cochabamba, con carteles que demandaban "respeto a la libertad de prensa y expresión", según registraron los canales de televisión local.

"Hoy uno viene aquí con la convicción de que no se puede renunciar al derecho de la gente de expresarse y que no podemos tan fácilmente renunciar al derecho a trabajar", dijo el periodista Gary Áñez, en una manifestación realizada en Santa Cruz.

Los informadores lanzaron consignas contra la "mordaza" que consideran se les impondrá mediante dos artículos de la ley contra el racismo y la discriminación, elaborada por el partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS).

En Tarija, Sucre y la localidad cruceña de Montero, los medios suspendieron sus transmisiones durante una hora para exigir que se modifiquen los artículos de la ley que establecen sanciones e incluso el cierre de medios que autoricen y publiquen lo que sea considerado como "ideas racistas y discriminatorias".

La norma se debate actualmente en el Senado, donde esta semana se realizaron audiencias para mejorar el texto, aunque los senadores oficialistas anticiparon que en la redacción final pesará más la opinión de los sectores sociales que la de los periodistas.

El Gobierno, el oficialismo y las organizaciones sociales que apoyan a Morales han cerrado filas para que se apruebe la ley tal cual fue remitida desde la Cámara de Diputados, como lo pidió hace dos semanas el propio gobernante, quien ha insistido en que los que se oponen a la norma son "racistas confesos".

El vicepresidente del país, Álvaro García Linera, declaró en Santa Cruz que lamenta las protestas de los periodistas, al señalar que "no tienen por qué oponerse" porque la intención no es perseguirlos sino frenar el racismo y la discriminación.

El director ejecutivo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Juan Javier Zeballos, dijo a Efe que los medios y periodistas no se oponen a la ley, sino a aquellos elementos que "violan la libertad de expresión".

Agregó que la ANP, que agrupa a los propietarios y directores de diarios, y otras organizaciones periodísticas confían en que primarán "los principios democráticos, legalistas y éticos de los parlamentarios" al analizar la norma.

El presidente Morales ha dicho varias veces que la prensa está entre sus "primeros enemigos" y el mes pasado sostuvo que es su obligación "erradicar a los racistas que son dueños de medios de comunicación".

yahoo.es

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
1 comentarios
Es una buena decisión, y además deberían de prohibir esos comerciales subliminales, que tanto daño hacen a los niños y jóvenes, con mensajes ocultos de sexo y drogas. Por ejemplo camino a la Molina,pasando la Javier Prado hay un letrero de una marca de helados, donde la joven en lugar de "chupar" el helado está "chupando" otra cosa, esto es degeneración, morbosidad, vulgaridad, y obscenidad. Una cosa es libertad de expresión y otra libertinaje, pues ofender a otros por su raza o color en mensajes publicitarios no es digno en países civilizados.
01 de octubre 2010
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan