Banner Tuvivienda
Sábado 03 de mayo 2025   |   Contáctenos
Martes 12 de octubre 2010

Ciencia y Sociedad: Empiezan a tratar a paciente con células madres embrionarias

Les sugerimos leer estas líneas
Martes 12 de octubre 2010
Ciencia y Sociedad: Empiezan a tratar a paciente con células madres embrionarias

Empiezan a tratar a paciente con células madres embrionarias en EU

La empresa manipuló el material para que se produjeran precursores de ciertos tipos de células nerviosas. La imagen, en el Laboratorio del Centro para la Investigación con Células Madres Embrionarias Humanas, de la Universidad de MichiganFoto Ap Reuters Periódico La JornadaMartes 12 de octubre de 2010, p. 2Washington, 11 de octubre. Un grupo de médicos comenzó a tratar al primer paciente que recibirá en Estados Unidos células madres embrionarias, aunque los detalles de este importante ensayo clínico son confidenciales, informó el lunes la empresa Geron, que cuenta con la primera licencia de la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para el uso de las controvertidas células en personas, en este caso con lesiones en la médula espinal.Es la primera aplicación de células madres de embriones humanos en personas conocida públicamente.“El paciente se inscribió en el Centro Shepherd, hospital de rehabilitación de lesiones de la médula espinal y el cerebro, y en el centro de investigación clínica de Atlanta, en Georgia”, indicó Geron en un comunicado.“El Centro Shepherd es uno de los siete posibles lugares en Estados Unidos donde podían inscribirse pacientes para participar en este ensayo clínico”, añadió la compañía. La Universidad Noroeste, de Chicago, también está aceptando pacientes con esa finalidad.Las células madres con las que cuenta Geron provienen de embriones humanos descartados en tratamientos de fertilidad. El material fue manipulado para que se produjeran precursores de ciertos tipos de células nerviosas. La esperanza es que viajen al sitio de una lesión espinal reciente y emitan compuestos que ayuden a los nervios dañados en la médula a regenerarse.El ensayo, en fase I, no apunta a curar a los pacientes, sino a determinar que el empleo de esas células es seguro. Según las normas de la prueba, los pacientes deben tener lesiones medulares muy recientes. La empresa dijo que el Centro Shepherd no dará detalles del paciente.“Cuando comenzamos a trabajar con células madres de embriones humanos, en 1999, muchos predecían que pasarían décadas antes de que una terapia celular fuera aprobada para ensayos clínicos humanos”, señaló el doctor Thomas Okarma, presidente ejecutivo de Geron, en un comunicado.La empresa no está sujeta a las limitaciones del financiamiento federal para la investigación con células madres de embriones humanos que rigen en Estados Unidos, ya que ha realizado todo su trabajo con fondos propios.Actualmente el gobierno estadunidense está sumergido en una batalla legal sobre el estudio con células madres embrionarias.Poco después de tomar el cargo, en 2009, el presidente Barack Obama lanzó una orden ejecutiva que flexibilizaba las limitaciones al financiamiento federal para la investigación en ese campo.Sin embargo, quienes se oponen argumentan que es antiético emplear un embrión humano para esas investigaciones, y dos especialistas demandaron a los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.Una corte de apelaciones federal permitió que se continúe con el financiamiento federal hasta que haya una determinación definitiva al respecto.Material maestroLas células madres son el material maestro del cuerpo, ya que pueden dar origen a células sanguíneas y tejido. Las que se extraen de embriones de pocos días de vida son las más poderosas porque pueden dar lugar a todos los tejidos y tipos celulares.Si bien los científicos esperaban que pudieran transformar la medicina al brindar curas para enfermedades como el Parkinson y la diabetes juvenil, la realidad es que el trabajo es complejo y no crecen fácilmente en nuevos tejidos.Además de Geron, sólo la compañía Advanced Cell Technology (ACT), con sede en Massachusetts, cuenta con aprobación de la FDA para dar tratamiento con células madres embrionarias humanas.En el caso de ACT se trata de células madres de embriones humanos que se entrenan para desarrollar células de la retina.La empresa ha solicitado permiso a la FDA para usar su producto en pacientes con distrofia macular de Stargardt, enfermedad ocular genética que avanza hasta dejar ciego al paciente.

TAGS: Medicina, Ciencia
Participa:
Valorar
Cargando...
1 persona(s) valoraron esta nota
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan