Quizá el más popular sea Farmville, con 70 millones de jugadores. Por eso las empresas que los desarrollan, no están dispuestas a dejarse escapar las posibilidades de negocio. La mayoría de los juegos tienen una fuerte componente económica. Muchas empresas crean dinero virtual con el que los usuarios pueden comprar mejores herramientas y opciones si quieren tener alguna posibilidad de prosperar en el juego.
Pero no son los desarrolladores los únicos interesados en una masa tan grande de usuarios. Los delincuentes también están dispuestos a meter la cuchara, con todo tipo de delitos. Los usuarios de los videojuegos de Internet se ven sometidos al acoso de correo basura y anuncios no deseados, en los que reciben ofertas de lo más diverso. Se les ofrecen las herramientas del juego, en ocasiones a precios económicos, y detrás de esta oferta se esconde un timo. Los delincuentes no olvidan que el dinero virtual es fácilmente convertible en dinero real.
Los especialistas de los laboratorios Kaspersky recomiendan tomar una serie de precauciones. La primera de ellas, es de sentido común. Si alguien está dispuesto a gastar su dinero real en bienes virtuales e imaginarios, lo menos que debe hacer es asegurarse de que lo que está comprando existe, y la única manera es hacer la compra a través de distribuidores oficiales autorizados expresamente por el desarrollador del juego.
Es mejor olvidarse de esos mensajes de correo que ofrecen ciertas mercancías virtuales para determinados juegos si se pulsa ciertos enlaces. En realidad lo que buscan es infectar los ordenadores con troyanos para incorporarlos a redes de ordenadores zombis. Lo mismo se puede decir de los propios juegos en las redes sociales. Antes de apuntarse a uno, habrá que comprobar la legalidad del mismo y su reputación. Éstas precauciones son todavía más necesarias en el caso de los juegos de azar y los casinos virtuales.
tusequipos.com