Los hispanos en Estados Unidos viven más que los caucásicos y afroamericanos, según nuevos datos del Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS por sus siglas en inglés) de ese país.
Las estadísticas, que fueron tomadas de certificados de defunción de 2006 en Estados Unidos, revelaron que los hispanos viven, en promedio, casi ocho años más que los caucásicos y que los afroamericanos.
El reporte señaló que la expectativa de vida de los hombres hispanos al nacer es de casi 78 años, y que si llegaban a los 65, su expectativa subía a 84 años. En los hombres caucásicos, la expectativa de vida desde el nacimiento fue casi de 76 años, y 82 años si pasaban de los 65. Para los hombres afroamericanos, esas cifras caen significativamente a 69 años de expectativa al nacer y de 80 años después de cumplir los 65 años.En mujeres, esas cifras fueron un poco mayores.
Para las mujeres hispanas la expectativa de vida es la mayor: de 83 años desde el nacimiento, y después de los 65, de 87 años. Las mujeres caucásicas vivieron un promedio de 80 años y medio desde el nacimiento, y si cumplían los 65, vivían un promedio de casi 85 años. En mujeres afroamericanas, esas cifras con un poco menores que las de las caucásicas, con un promedio de 76 años de expectativa al nacer y de casi 83 años y medio si llegaban a los 65 años.La autora principal del estudio, Elizabeth Arias, una demógrafa del NCHS, dijo que hay un par de teorías de por qué los hispanos viven más, pero ninguna de ellas es concluyente.
“La migración puede jugar un papel”, señala Arias. “Los inmigrantes son seleccionados por mejor salud, así que son más sanos cuando llegan a Estados Unidos que la población general de Estados Unidos”.
Y hay otro lado. “El otro lado es la migración de regreso”, dijo Arias. “Que los migrantes regresan a casa cuando están enfermos, así que no son representados por las estadísticas de vida en Estados Unidos”.
Arias también señala que los factores culturales como composiciones familiares, redes sociales, y comportamientos como fumar y la dieta pueden representar la diferencia.
Pero otros que trabajan con salud de hispanos dicen que esos factores también pueden perjudicar a los hispanos.
La doctora Jane Delgado, presidente y directora ejecutiva de la Alianza Nacional de Salud Hispana, el principal grupo que aboga por la salud de hispanos en Estados Unidos, se refiere a las latinas en particular: “Vivimos más que las mujeres no hispanas, pero sufrimos más de otras enfermedades (obesidad, diabetes, problemas del corazón) que comprometen la calidad de nuestras vidas más longevas”.
CNNMexico