Todo tiene su final. El Walkman no podía ser la excepción. Sony dejó de producir los célebres walkman. He aquí la noticia que ha publicado El País en su edición del 24 de octubre de 2010:
*****El 'walkman' muere en el país que lo vio nacer
La firma Sony cesa la producción en Japón del reproductor portátil de casetes que ella mismo inventó
LUIS MEYER - Madrid - 24/10/2010
Hay quien atribuye su invención a otros, pero oficialmente Sony es el padre del walkman, un término acuñado por la marca japonesa y adaptado hoy con naturalidad a nuestro vocabulario para definir cualquier reproductor portátil. Lanzado al mercado en 1979, el magnetófono con auriculares de tamaño reducido apto para llevar a cualquier parte causó furor inmediatamente en todo el mundo y ha sido un icono ineludible de la década de los 80 y los 90.Apenas había echado a andar el siglo XXI cuando eclosionó la música sin soporte físico en formatos como mp3 o AAC y sus respectivos mini reproductores digitales (capitaneados por el todopoderoso iPod de Apple), y a partir de entonces el portacasetes envejeció a marchas forzadas y rápidamente empezó a ser visto por las nuevas generaciones como un aparato engorroso y desfasado. Hoy en día resulta una tarea realmente difícil encontrar un walkman en el escaparate de alguna tienda de España, pero la estocada final la dio ayer Sony al anunciar que cesaba su producción en el país que le vio nacer, Japón. Esto no significa que el walkman muera definitivamente: los reproductores portátiles de CD, que mantienen su producción, así como los de mp3 e incluso los teléfonos móviles de Sony mantienen la denominación walkman. Y tampoco es el adiós definitivo del simpático reproductor de casetes: la firma Japonesa mantendrá su producción y venta en China. ¿Serán los países emergentes los salvadores de la era analógica?
Vía El País