Banner Tuvivienda
Lunes 05 de mayo 2025   |   Contáctenos
Jueves 28 de octubre 2010

Artistas y científicos estudiarán efectos del cambio climático en la remota isla de Clipperton

Catorce artistas y científicos de México, Francia, EE.UU. y el Reino Unido buscarán crear conciencia sobre el cambio climático en el planeta con el envío en marzo de 2011 de una misión a la Isla de la Pasión, también llamada de Clipperton, informó hoy a Efe el organizador de la iniciativa.
Jueves 28 de octubre 2010
Artistas y científicos estudiarán efectos del cambio climático en la remota isla de Clipperton

"El enganche principal es el cambio climático. Estamos trabajando en eso de muchísimas maneras", explicó en entrevista el coordinador del Clipperton Project (http://www.clippertonproject.com/), el escritor y promotor independiente británico John Bonfiglio.

El proyecto comenzará el 14 de marzo próximo, cuando dos veleros prevén salir de Acapulco e iniciar una travesía de casi 1.300 kilómetros hasta la isla, de seis kilómetros cuadrados.

En ella hay un hábitat muy especial, dominado por una laguna con agua dulce y por millones de cangrejos rojos y aves marinas, lo que motivó en parte su elección para este proyecto.

La idea de los participantes -dos capitanes, seis científicos y seis artistas- es "interrogar la memoria de la isla" desde sus respectivas disciplinas a través de estudios que incluirán la toma de muestras y el análisis de la fauna autóctona.

"Los microorganismos de la laguna y el suelo jamás han sido estudiados", señala Bonfiglio, convencido de que hay que hacerlo ya debido a que el punto más alto del islote sólo está unos tres metros sobre el nivel del mar y que si aumenta el nivel de los mares podría quedar cubierta por el agua.

En principio está previsto relatar la experiencia y elaborar un documental, así como una memoria del viaje.

Clipperton fue elegida como escenario del proyecto porque hay pocas islas que hayan tenido "una historia tan profunda" que enfrentó a países diversos y motivó conflictos internacionales.

Fue el navegante español Álvaro de Saavedra quien la descubrió el 15 de noviembre de 1527 durante su exploración por el océano Pacífico, y la bautizó con el nombre de Isla de Médanos.

Sin embargo sería el pirata inglés John Clipperton quien acabaría por legarle su nombre al usarla como escondrijo tras arribar en 1705 a bordo del navío Saint George.

La posición estratégica de la isla, también llamada Nublada, Mudleda, Farallón Blanco y Roca Partida, despertó el interés de las grandes potencias del siglo XVIII, tanto que en 1858 fue reclamada para Francia por el rey Napoleón III.

En respuesta a las pretensiones francesas, México argumentó que la isla fue una posesión española y que, tras la independencia del país norteamericano en 1821, había pasado a sus manos por una cuestión de herencia automática.

Ante la indiferencia de París, el presidente mexicano Porfirio Díaz envió en 1906 a Clipperton un pequeño destacamento al mando del capitán Ramón Arnaud Vignon, que ocupó el atolón y construyó un faro. Sin embargo la isla está deshabitada de manera permanente desde 1917.

Durante la II Guerra Mundial (1939-1945) interesó al entonces primer ministro británico, Winston Churchill, y al presidente de EE.UU., Franklin Delano Roosevelt, en los momentos más críticos del conflicto.

La isla de Clipperton ha escapado del olvido histórico en varias ocasiones como en 2000, gracias al productor mexicano Manuel Arango y al cineasta británico Robert Amram, quienes presentaron el cortometraje "Clipperton: Isla de la Pasión", o de la novelista colombiana Laura Restrepo, quien le dedicó una novela en 1989.

Actualmente está administrada por París desde la Polinesia francesa.

Ahora, y con el reto de la lucha contra el cambio climático por delante, lo que se busca con la expedición independiente y multidisciplinaria no es revivir rencillas pasadas sino convertirla en una especie de símbolo de que "tenemos que unirnos todos" para enfrentar ese desafío, señala Bonfiglio.

Para la misión, que cuenta con un presupuesto aproximado de medio millón de dólares, se cuenta con el apoyo de unas cuarenta instituciones, entre ellos el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la Universidad Nacional Autónoma (UNAM), ambos de México, el Instituto de las Américas de la Universidad de Londres y el Museo de la Ciencia de esa urbe.

yahoo.es

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan