Banner Tuvivienda
Viernes 02 de mayo 2025   |   Contáctenos
Martes 02 de noviembre 2010

La polémica matanza de delfines encara a pescadores

La carne que se recolecta, es destinada la mayor parte para su propio consumo
Martes 02 de noviembre 2010
La polémica matanza de delfines encara a pescadores

Los pescadores del pueblo japonés de Taiji, que adquirió fama mundial con el documental ganador del Óscar "The Cove", se negaron hoy a abandonar su polémica matanza de delfines, en una reunión con grupos ecologistas que terminó sin acuerdo. Fue la primera vez que las autoridades de ese pueblo japonés organizaron un encuentro con activistas internacionales críticos con la caza de delfines, que en Taiji se lleva a cabo en una ensenada donde los mamíferos son acorralados y muertos a arponazos. Los ecologistas lo denuncian como producto de tiempos pretéritos y contrario a los derechos de los animales, mientras las autoridades de ese pueblo de tres mil 500 habitantes y sus pescadores defienden que es parte de la cultura japonesa con siglos de historia. Scott West, del grupo ecologista Sea Shepherd, indicó que, aunque son conscientes de esa tradición, algunas cosas deben cambiar con el paso del tiempo, según informó la agencia local Kyodo. Por su parte, el presidente de la asamblea local, Katsutoshi Mihara, destacó que el pueblo vive de la pesca y son sus residentes los responsables de tomar decisiones. El encuentro ya había comenzado con polémica pues Richard O'Barry, uno de los activistas que rodaron "The Cove" en 2009, canceló su participación alegando que se trataba de una "farsa". Por razones de seguridad no se permitió la entrada de público al debate entre cinco líderes locales y cuatro activistas, aunque sí a un centenar de reporteros. Cada año, los pescadores de Taiji cazan unos dos mil delfines, cuya carne se destina principalmente al consumo aunque algunos mamíferos se mantienen con vida para venderlos a acuarios de todo el mundo. Su sangrienta caza en una cala fue narrada en "The Cove" por el director estadounidense Louis Psihoyos y por O'Barry sin autorización de las autoridades de Taiji y a menudo con cámaras ocultas, que captaron unas imágenes muy duras de la caza de delfines. En Tokio, el portavoz del Gobierno japonés, Yoshito Sengoku, manifestó hoy que "la caza de delfines ha sido parte de la cultura japonesa desde tiempos ancestrales". Japón tiene una cuota anual de pesca de dos mil delfines, que compagina con su campaña de caza de ballenas en la Antártida que le genera también fuertes críticas internacionales.

Fuente: Informador.com

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan