Banner Tuvivienda
Viernes 16 de mayo 2025   |   Contáctenos
Viernes 05 de noviembre 2010

El patrimonio del Perú: "Luna de Yale"

De mi columna Política del diario Expreso (5 de noviembre de 2010)
Viernes 05 de noviembre 2010
El patrimonio del Perú: 'Luna de Yale'

Columna: Agenda Política   Título: Luna de Yale   Por: César Campos R.   La controversia con la Universidad de Yale en torno a la devolución de las piezas y fragmentos arqueológicos de Macchu Picchu llevados a los Estados Unidos por el explorador Hiram Bingham, ha tomado un giro interesante al descubrirse que el entonces presidente de ese país, William H. Taft, intercedió ante su homólogo peruano Augusto B. Leguía para que permitiera la salida de dicho material con fines de investigación científica.   Esto eleva el nivel de las gestiones a una razón de Estado que – más allá de los emplazamientos legales a Yale – podría encontrar un cauce extra judicial razonable, justo y con gran beneficio a la imagen internacional de Barack Obama, hoy alicaído por la derrota de los Demócratas en el legislativo gringo. Le corresponde a la administración norteamericana evitar que este penoso tema se enganche a una creciente espiral de descrédito sobre el proceder de una de sus principales y más prestigiosas casas de estudio superior.   La carta que en este sentido remitió el martes el presidente Alan García a Obama, tildándolo de “gran amigo” e invocando homilísticamente su intervención como “justa y necesaria”, abre un nuevo capítulo en el tema que para nada debe crear grietas en las relaciones entre ambos países.   Debe recordarse que justo esa mañana, la flamante embajadora de los Estados Unidos en el Perú, Rose M. Likins, ofreció sus primeras declaraciones a la prensa del Perú a través de RPP, donde destacó la extraordinaria conjunción de intercambio, cooperación y amistad que hoy une a nuestras naciones. El caso de las piezas de Macchu Picchu, siendo esencialmente una disputa con una entidad privada, tiene aspectos que lesionan la dignidad y el respeto a toda una colectividad como la peruana, y por eso el interés del gobierno para que la Casa Blanca se involucre de alguna manera en el asunto.     También hace falta que en este punto haya posturas menos fariseas y de pretendido escarnio contra quienes tomaron el toro por las astas en las diversas etapas que se decidió confrontar a Yale por la devolución de las piezas. Es como ponerse a discutir el acierto o no de los autores de la estrategia del Perú por la fijación de los límites marítimos con Chile. Exactamente igual.   Debe recordarse que el papel cumplido por el ex ministro Hernán Garrido Lecca, junto a la entonces directora del Instituto Nacional de Cultura, la muy eficiente Cecilia Bákula, en las negociaciones de hace dos años con la universidad estadounidense, buscaron desentrampar un complejo proceso de propuestas y contrapropuestas que no arribó a compromiso alguno; incluyendo el famoso “memorandum” que – como lo ha dicho el procurador nacional del tema, Eduardo Ferrero – jamás fue vinculante.   Recordemos más bien que fue en esas circunstancias que Bákula y su equipo del INC lograron arrancarle a Yale un inventario de las piezas y fragmentos, el cual arrojó que no se trataba sólo de 3,000 unidades (como se afirmaba en la época del gobierno de Alejandro Toledo) sino de más de 46 mil. Ese paso fundamental volvió mucho más serio el reclamo. En eso estamos y no debemos perder la perspectiva con persecuciones políticas o animadversiones electoreras.   Vayamos por el camino correcto y ojalá la jornada de protesta contra la arbitrariedad de Yale sea un éxito, con el concurso de la gran mayoría de nuestros compatriotas. Salgamos de la luna de Yale y tengamos una luna de miel con un tema que siempre debe cohesionar a los peruanos.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan