La jueza Jessica Paredes, quien en mayo también puso en libertad a Berenson, se pronunciará a las 15.00 hora local (20.00 GMT) sobre el futuro de la estadounidense, que ya ha purgado 15 años de su condena de 20 por colaboración con el grupo terrorista Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA).
La ministra de Justicia, Rosario Fernández, declaró ayer que la decisión de la jueza fue equivocada y que el asunto es "sumamente preocupante" porque permitiría la puesta en libertad de 9 condenados más por delitos de terrorismo.
"Yo estimo que la jueza no tiene cómo fallar de una manera que no sea rechazar esta solicitud de la señora Berenson por una razón muy sencilla, la ley especial dice que en materia de la solicitud presentada por la señora Berenson tiene que haber pena efectiva, es decir, si ella tiene 20 años de condena, tres cuartas partes de veinte son quince completos", argumentó la ministra.
Con ello, Fernández se refiere al hecho de que los quince años de prisión efectiva de Berenson no se cumplen hasta el próximo diciembre, ya que su salida a la calle se adelantó el pasado mayo porque la jueza tomó en cuenta beneficios penitenciarios logrados por su trabajo en prisión.
Sin embargo, los "defectos de forma" que motivaron su vuelta a prisión se explicaban por la falta de un trámite administrativo -el hecho de que la defensa de Berenson no había notificado a la policía su domicilio al salir de prisión-, un trámite que el abogado de la estadounidense, Aníbal Apari, consideró era fácilmente subsanable y que pudo haberse logrado estando su clienta en libertad.
Fuente: yahoo.es