Un informe con propuestas para obtener anualmente los 100,000 millones de dólares necesarios para financiar un acuerdo global sobre cambio climático fue entregado este viernes en Naciones Unidas.
El documento elaborado por un panel liderado por el primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg, y de Etiopía, Meles Zenawi, forma parte de los documentos preparativos rumbo a la conferencia internacional sobre Cambio Climático, que se celebrará en Cancún del 29 de noviembre al 10 de diciembre próximos.Según los autores, es "difícil pero factible" generar a partir de 2020 los 100,000 millones de dólares anuales necesarios para paliar los efectos del cambio climático en los países en desarrollo, una cifra que se pactó en la cumbre de Copenhague de diciembre pasado."La financiación tiene que provenir de una amplia variedad de fuentes públicas y privadas, bilaterales y multilaterales, incluidas fuentes de financiación alternativas y la ampliación de fuentes de financiación existentes", asegura el estudio.El estudio concluye que para alcanzar los 100,000 millones de dólares anuales se necesitaría una cotización de la tonelada de CO2 en los mercados de carbono de entre 20 y 25 dólares.Con ese precio, los impuestos y los permisos de emisiones se recaudarían en los países desarrollados unos 30,000 millones de dólares anuales.Otros 20,000 millones se podrían conseguir con la aplicación de mecanismos fiscales en el transporte aéreo y marítimo internacional, así como con la reorientación de los subsidios al combustible de los países desarrollados o un impuesto sobre las transacciones financieras, dice el documento.También se propone una potenciación de los mercados de carbono para recabar fondos para financiar las inversiones y transferencia de tecnología a los países en desarrollo.Según los cálculos de los expertos, con un precio de la tonelada de CO2 cercano a los 25 dólares, se podrían generar unos flujos de capital privado brutos de entre 100,000 millones y 200,000 millones de dólares.Stoltenberg señaló en la presentación del informe que las propuestas que contiene son viables y ofrecen la oportunidad de superar un escollo que lastra la negociación de un acuerdo vinculante para reducir las emisiones de gases contaminantes"Sin un acuerdo sobre financiación no se conseguirá cerrar el resto de materias", resaltó el primer ministro noruego.Por su parte, Zenawi indicó que las economías pobres no piden "limosna" cuando exigen a los más ricos que sufraguen parte de las consecuencias climáticas de las emisiones que durante décadas han contaminado la atmósfera del planeta"El coste de desarrollar nuestro continente ya se ha disparado a causa del cambio climático y se alcanzará el punto de no retorno si se mantiene la actual tendencia", afirmó el primer ministro etíope, que participó en el acto vía satélite desde Adis Abeba.Para el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el informe demuestra que hay "opciones que son financieramente factibles y políticamente viables" para garantizar una financiación sostenible en materia de cambio climático."El grupo de asesores nos ha proporcionado una senda a seguir y ahora le toca a los gobiernos considerar las opciones y actuar", agregó.
Fuente: CNNMexico