Las fuerzas marroquíes destruyen el mayor campamento de la historia de la resistencia de la minoría saharaui. Unas 20.000 personas se asentaban allí desde hace tres semanas. El conflicto, no obstante, no es nuevo: comenzó en 1975, en el Sáhara, con una descolonización española abortada por la ocupación de Marruecos.
En el momento en que se escribe este reportaje, fuerzas de seguridad de Marruecos están entrando por la fuerza en un campamento de activistas saharauis que denunciaban todas las miserias que su pueblo vive desde que España abandonó la colonia del desierto y Marruecos se adueñó del territorio. Alrededor de 7.000 jaimas (tiendas nómadas de tela) asentadas en Agadym Izik, cerca de El Aaiún, la capital del Sáhara, están siendo desmontadas por la fuerza. Marruecos extermina así la mayor protesta desde que se inicio el conflicto, que 35 años después, parece no tener fin. El ataque ha comenzado a las 7 de la mañana. Primero varios helicópteros han sobrevolado el campamento pidiendo a sus ocupantes que lo desmantelaran. Luego ha avanzado la gendarmería con cañones de agua. Las mujeres y niños han empezado a huir y hay varias jaimas ardiendo, según informan las agencias de noticias. Varios miembros de ONG asentadas en el lugar aseguran a la agencia Europa Press que se han producido muertos en el ataque...
Leer más en rfi