Por estos días ya se puede ver en los cines de algunas ciudades selectas de Estados Unidos, The Girl Who Kicked the Hornet's Nest, el tercer filme de la trilogía denominada como Millennium. Recientemente tuvimos la oportunidad de hablar en Nueva York con su protagonista Noomi Rapace sobre el fenómeno en el que se convirtieron las tres novelas de Stieg Larsson y sus adptaciones cinematográficas, las cuales pronto tendrán una versión estadounidense a cargo de David Fincher. He aquí lo que nos dijo la actriz sueca, quién además resultó toda una fanática del cine mexicano y latinoamericano. ¿Qué se siente tener a Hollywood corriendo hacia ti a toda velocidad y sin frenos? ¿Da miedo? Realmente no. Por ejemplo, conocí a Robert Downey Jr. a finales de agosto para filmar la secuela de Sherlock Holmes en Los Ángeles, pero lo vi como a un gran actor y no como a una gran estrella de cine. De esa forma es fácil comenzar a hablar del trabajo como: qué tipo de películas quieres hacer o cómo quieres trabajar, qué dirección quieres que tome tu carrera y cosas por el estilo. Hollywood no me apantalla. Me encanta lo que hago y quiero trabajar con gente a la que admiro y respeto, pero no me importa si es una superproducción de un estudio o una peliculita independiente. El personaje de Lisbeth Salander es fascinante. Cuéntanos qué tan agotador fue interpretar a una mujer tan intensa y que ha sufrido tanto. A veces era muy cansado tanto mental como físicamente, porque hay escenas de peleas, persecuciones y cosas así. Comencé a entrenar 7 meses antes de filmar tomando clases de Kick Boxing, Thai Boxing y saqué mi licencia para manejar motocicleta. Hice muchas cosas físicamente para estar preparada, porque creo siempre se nota en el cuerpo de una persona todo aquello por lo que ha pasado. Me preparé lo mejor que pude sin embargo había ocasiones en las que terminaba agotada, pero vale la pena completamente, la energía que te da el hacer lo que más te gusta hace que todo se te olvide y que ni siquiera sientas el dolor en el momento. Hubo tantas veces durante el rodaje que regresé a casa con moretones, golpes y cortaduras que ni siquiera sabía cuándo me los había hecho. ¿Sientes curiosidad por ver la versión estadounidense de la trilogía que hará David Fincher? Sí me gustaría verlas, pero no pienso mucho en eso, no es algo que me inquiete. Pero es un director que me gusta mucho, ha hecho películas fascinantes así que por eso me gustaría verlas. Y probablemente él hará algo completamente diferente a lo que nosotros hicimos. ¿Hace poco te escuché decir en una entrevista que Hollywood nunca fue tu sueño? ¿Cuál es tu sueño? Quiero trabajar en todos lados.. en Estados Unidos, en Europa y en México, porque he visto muchísimas películas mexicanas que me encantan. Quiero que el mundo entero sea mi terreno de trabajo. ¿Qué películas mexicanas o de realizadores mexicanos te gustan? Soy pésima con los nombres pero he visto muchas películas mexicanas como La zona (Rodrigo Plá), 21 Grams y Babel de Alejandro Gonzáles Iñárritu –lanza un beso al aire en señal de admiración–. También me gusta Guillermo del Toro y otros. Cada vez que veo una reseña de una película mexicana intento conseguirla por todos los medios, porque he visto muchas muy buenas. Ya trabajaste en la secuela de Sherlock Holmes y me imagino que tienes una tonelada de guiones provenientes de Hollywood, pero ¿qué tipo de películas son las que tú quieres hacer? Quiero hacer películas sobre la vida interna de los seres humanos. Estoy obsesionada con la forma en que trabaja nuestra mente. ¿Quiénes somos y qué nos hace reaccionar de la manera en que lo hacemos en ciertas situaciones? Por ejemplo, 21 Grams con Benicio Del Toro –a quien amo y creo que es fantástico–, Sean Penn y Naomi Watts. Esa es una película en la que la vida de todos está en su punto más bajo. Y para mi es impresionante porque te habla de la raza humana, de las razones que nos llevan a actuar de las maneras más inimaginables. Me gustan las películas sobre personas que viven circunstancias extremas.
Fuente: People