Con paso firme. El XII Congreso "Lo mejor de la gastronomía", celebrado por segunda ocasión en Alicante, ha despedido la edición de este año con un balance positivo de visitantes captando el interés de más de 108.000 personas, que a lo largo de las cuatro jornadas del certamen han participado y degustado la oferta expuesta en las instalaciones de la Institución Ferial Alicantina (IFA).
Los organizadores de esta cita especializada trabajan ya con la vista puesta en el congreso de 20011. Un encuentro que continuará teniendo a Alicante como escenario y para el que se barajan las mismas fechas de noviembre para su despliegue, dados los "buenos resultados y el elevado nivel de satisfacción de los asistentes logrado este año", explicó ayer el presidente de la Diputación Provincial, José Joaquín Ripoll.
La apuesta por la interacción con el público a través del refuerzo de actividades y talleres figuran entre los aspectos "más destacados que han permitido dar un salto cualitativo" en el desarrollo de esta cita. Una idea que planteaba un cambio "sustancial" en la línea seguida por este tipo de congresos "centrada en la idea de conectar con la gente", subrayó el director del certamen, Rafael García Santos, en la presentación de resultados del congreso.Una oferta representativaJunto a la buena acogida del público, "Lo mejor de la gastronomía" ha contado este año con la participación de más de 4.000 cocineros de diferentes puntos de España y del extranjero. Una lista que ha incluido nombres de primerísismo nivel como Ferran Adrià, Pascal Barbot o Quique Dacosta. Además, el encuentro ha reforzado la presencia de profesionales de la provincia con unos 212 participantes entre cocineros, restaurantes, bodegas y asociaciones gastronómicas, según datos aportados por la Diputación.
La consolidación del proyecto a través de sus dos ediciones es así una realidad, según explicó ayer el presidente de la institución provincial, y prueba de ello "es el interés demostrado por organizadores de otros congresos similares en zonas como Madrid o San Sebastián que han querido acudir a la cita de Alicante para ver los nuevos caminos en los que se estaba trabajando".
Junto a este avance figura, además, el reto de "reforzar la captación del interés del público" de otros puntos cercanos a la provincia como Murcia o Castilla- La Mancha que puedan "participar y disfrutar de este congreso", puntualizó García Santos. El director de este encuentro incidió en que este congreso "no busca competir" con otras apuestas especializadas como la que se celebra en San Sebastián. Una premisa que responde al hecho de que se "trata de dos filosofías de trabajo muy diferentes con un proyecto, en el caso de Alicante, en crecimiento que mira hacia su propio futuro"
La cita gastronómica de 2010 ha apuntalado una oferta que ha ofrecido este año doscientos espacios expositivos frente a los sesenta de 2009. De igual manera, han sido un total de 75 las barras dispuestas en el recinto ferial para poder degustar los mejores sabores, así como más de un centenar de catas.
Entre los aspectos más destacados de la presente edición, los organizadores subrayaron la apuesta por romper fronteras, a través de los hermanamientos gastronómicos entre las cocinas árabes y cristianas. Una apuesta celebrada en Elche en la antesala del congreso del 2 al 4 de noviembre, así como con los concursos de tapas o la participación de más de trece restauradores en el XII campeonato de España de Tortilla de Patata, iniciativa que, según Ripoll, fue "un éxito".
diarioinformacion