El 'bullidero' de Ferrán Adrià salta a Internet de la mano de Telefónica para ser aún más universal. El más global y reconocido de los cocineros españoles, el número uno de la cocina mundial, se alía con la más internacional de nuestras compañías para convertir la innovación culinaria y alimentaria en un activo universal y online.Adrià será embajador de Telefónica en todo el mundo de aquí a 2014, el mismo plazo que este 'mago' de los fogones se concedió como período sabático para revisar y revitalizar El Bulli, su 'santuario' de Cala Montoji (Gerona), que echará el cierre en 2011 para reinventarse. Adrià y 'la voz' de Telefónica, su responsable de relaciones con los medios e instituciones, Luis Abril, han comunicado a los cuatro viento esta "alianza estratégica" suscrita el pasado mes de octubre."No hemos hablado de dinero ni hay cifras de contrato" han insistido ambas partes, aunque Abril ha reiterado que "el genio de Adrià dispondrá de todo lo que necesite" para que su talento y sus logros brillen en la red. Comparten ambos la idea de que "es posible transformar las oportunidades en realidad". Que es factible "aunar esfuerzos para vislumbrar hacia dónde va el futuro, adelantándose a través de la innovación, la creatividad y la tecnología". "Seremos éticos y trasparentes como hasta ahora" promete un Ferrán Adrià orgulloso de que Telefónica "sea la primera compañía del mundo que coloca a un cocinero como imagen de innovación y vanguardia" y que se aporxiam a su sueño de "la cocina sea un lenguaje universal".Lo celebraba un Adrià muy risueño y más que satisfecho de haber encontrado un socio tecnológico y global que le respalde y de cobertura para llevar a Internet su 'hervidero' creativo, su ambicioso proyecto investigador, tecnológico e innovador que le permitirá difundir sus creaciones y hallazgos "casi al minuto".Facebook de chefsEl proyecto se ha de perfilar en las próximas semanas, pero una de sus primeras aspiraciones será la creación de un macro-red social dedicada a la gastronomía y la innovación en la cocina, una suerte de Facebook de chefs. Destaca Adrià que el sector de la gastronomía "emplea a 1,5 millones de personas en España y quizá a 300 millones en todo el mundo", colectivo que sería la base de la red. Una de sus patas será la red más local que aglutine a más del millar de profesionales y creadores de la cocina hoy repartidos por los mejores restaurantes del mundo y que en su día pasaron por la cocina y los salones de El Bulli.Un 'santuario' de la cocina que en los dos próximos años será "un laboratorio con 30 personas, no todos cocineros" y que luego se verá transformado radicalmente, en virtud de este acuerdo que contempla la plena renovación formal del, para muchos, anticuado restaurante de la costa Brava, pero considerado como el mejor del mundo durante cinco años consecutivos. El Bulli reabrirá sus puertas en 2104 convertido en un espacio totalmente nuevo y "con todo el respaldo y la capacidad tecnológica del I+D de Telefónica para convertirse en el mejor laboratorio creativo e innovador del mundo" según Luis Abril."Tenía tres años de carta de libertad para hacer cosas y así será" ha dicho Adrià, que niega el El Bulli cerrara por perder dinero, "aunque es cierto que costaba dinero, que no es lo mismo". "En El Bulli todo era previsible y había que cambiar. Ahora nada es previsible. La incertidumbre no tiene precio y es un magnífico sentimiento. Mi dedicación son las ideas e innovar e investigar será mi trabajo en este tiempo. No llego a Telefónica para hacer platos", dejaba muy claro Adrià. La compañía se apoyará en el talento y prestigio del chef más influyente "para reforzar su imagen de marca en lugares estratégicos y estrechar relaciones con audiencias clave". Adrià insiste en que la innovación y la tecnología serán su horizonte y su lema "humildad, trabajo, trabajo y trabajo".De la mano de la multinacional española, el universal chef catalán "con pocos pero muy buenos compañeros de viaje" dará conferencias y protagonizará seminarios y cursos de cocina "por todo el mundo" como imagen de de la firma y "embajador de la marca en todos los mercados relevantes". En especial en Latinoamérica, donde Telefónica concentra el grueso de sus intereses y de potencial desarrollo de mercado. Será en el marco de un 'tour' bautizado como 'Juntos para transformar y que cubrirá sus primeras etapas en Miami, Nueva York, Londres, Buenos Aires, Berlín o México, ciudades en las Adrià protagonizará cursos de formación, conferencias, exposiciones o encuentros con ejecutivos y directivos de muy distintas firmas.Cocina en su tintaOtro de los primeros logros de la alianza será la exposición 'La cocina en su tinta' que se inaugurará en diciembre en la Biblioteca Nacional. Adrià será el comisario de esta exposición que mostrará en formato digital y de forma interactiva los fondos de la Biblioteca Nacional relacionados con la gastronomía. Sera un muestra dual, virtual y real, dado que se podrá vista en las sala del Biblioteca Nacional, pero ser también a accesible a través del red o el teléfono móvil."No hay nada imposible" concluye un Adrià muy orgulloso de que un centro del saber y la innovación como la universidad de Harvard haya abierto de par en par sus puertas a sus seminario sobre ciencia y cocina.
Fuente: ideal.es