Banner Tuvivienda
Viernes 16 de mayo 2025   |   Contáctenos
Lunes 15 de noviembre 2010

Parlamento Andino: Entrevista a Francisco Huanacune, pre candidato al Parlamento Andino

"La representación aprista en el Parlamento Andino requiere renovación y revitalizantes ideas"
Lunes 15 de noviembre 2010
Parlamento Andino: Entrevista a Francisco Huanacune, pre candidato al Parlamento Andino

Foto: Francisco Huanacune (izquierda)

PRENSA FRATERNIDAD  “La representación aprista en el Parlamento Andino requiere renovación y revitalizantes ideas”.

Entrevista exclusiva que el pre candidato al Parlamento Andino por el PAP, c. Francisco Huanacune Rosas, concedió a Fraternidad el 9 de noviembre de 2010.

c. Huanacune: De miras a las elecciones internas de selección de candidatos al Parlamento Andino, su nombre se viene escuchando al interior de las bases, ¿Qué hay de cierto en todo esto?En efecto, es la segunda oportunidad en la que seré candidato a tan alta responsabilidad a nivel de este espacio de integración que es la Comunidad Andina de Naciones. Como usted sabe, ya a fines de 2005 participé en las elecciones primarias de entonces, en las que obtuve la segunda votación a nivel nacional. Por cosas que encuentran una explicación en la lógica de desenvolvimiento de nuestro partido, estas se anularon y nuestros cinco candidatos fueron finalmente elegidos en una Convención que se llevó a cabo en la Casa del Pueblo el 14 de enero de 2006, en las que por razones por todos conocidas no participé.

c. Huanacune: Entonces es la segunda vez que usted participa en este tipo de elección. Usted no es improvisado...Para nada, y lo afirmo sin ninguna ínfula ni menos soberbia, pues considero que todo aprista, y en esto no me considero una excepción a esta regla, debe visualizar este espacio de integración como uno de realización política de todo militante que pertenece a nuestro gran partido. De manera que, permítame subrayar, todos los apristas deberíamos ya sea como candidatos o simples militantes sentirnos involucrados en este tipo de elección en las que se juega en gran parte el destino de nuestra Patria Grande que es Indoamérica.

c. Huanacune: En tal sentido, ¿cree usted que nuestro partido ha estado a la altura de las circunstancias hasta este momento en lo que concierne a esta palestra que es el Parlamento Andino?Creo que es importante de miras a lo que está en juego en nuestra sub región andina que volteemos una página de limitada contribución en esta palanca política regional. Nunca más un compañero debe ser el enemigo encarnizado de otro compañero en este espacio. Yo considero que ante los cambios que se han sucedido en el mundo en general y al sur de nuestro continente en particular, nuestra representación ha perdido valiosos años en la tarea de potenciar la integración entre nuestros pueblos, tesis que defendió con clarividente y apasionado compromiso nuestro fundador y jefe Víctor Raúl Haya de la Torre. La representación aprista en el Parlamento Andino requiere renovación y revitalizantes ideas.

c. Huanacune: Y qué propone usted...Fíjese, tercamente lo que propuse hace 5 años, de miras a potenciar el Parlamento Andino, transformándolo en un espacio de simple deliberación en uno de verdaderas decisiones vinculantes. Entonces propuse que el número de representantes de cada uno de los países estuviese en función del peso demográfico de cada uno de ellos, no como ahora que son cinco por cada país, y que además los parlamentarios andinos votasen no por membrecía nacional sino por bloques ideológicos, vale decir en función de ideologías concernientes a lo que es la integración.  Sabe usted c. Elguera, no me equivoqué al decir esto hace 5 años, pues este planteamiento que a algunos les pudo parecer entonces descabellado, ha sido hecho suyo por el Parlamento del Mercosur, el Parlasur, para el cual ha sido aprobada la representación proporcional. ¡No perdamos tiempo y convirtamos al Parlamento Andino en el vector de la integración!

c. Huanacune: Algo así como sucede en el Parlamento Europeo...Claro que sí, algo por el estilo a fin de potenciar, como dije, este espacio que por nada del mundo debe ser abandonado. Al decir esto quiero proponer un deslinde con aquellas propuestas que, como la neoliberal, descalifican este espacio de integración, anteponiendo argumentos meramente de intercambio, olvidando que la variable geopolítica es de la mayor importancia a la hora de ponderar la cardinalidad de todo proceso de integración y, muy en particular, el andino. Necesitamos que en el debate interno que debe de llevarse a cabo de miras a la elección de los representantes apristas, los candidatos esclarezcan los conceptos que legitimen sus propuestas.

Hasta la proxima y suerte en estas elecciones internas..

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
2 comentarios
hola compañero le escribo muy rapidito no mas para decirle k aca en contamana los compañeros estan dispuesto a , apoyar su candidatura x el partido del pueblo siempre y cuando ud pueda visitar nuestra tierra de hermosas mujeres y paisajes un abrazo fraterno compañero huanacune de el compañero erlin vasquez ramirez desde contamana
15 de diciembre 2010
aca desde Argentina sin duda alguna el señor Francisco tendria que haber sido el CANDIDATO EL MEJOR CANDIDATO.....
07 de diciembre 2011
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan