El dolor de mama afecta a más del 50% de las mujeres en algún momento de sus vidas y si bien la mayoría de casos se deben a trastornos hormonales a veces es síntoma de alguna enfermedad propia de la mama como una fibrosis quística o una mastitis (infección del tejido mamario), dijo el Dr. Gastón Mendoza de Lama, oncólogo mastólogo del Centro Oncológico Detecta.
El especialista agregó que el dolor de mamas es uno de los motivos de consulta más frecuentes en mujeres, sobre todo, de aquellas que se encuentran edad fértil, y la mayoría de los casos está asociado al periodo de la menstruación por lo que son considerados de causa benigna.
Precisó que a diferencia de lo que muchas mujeres creen el dolor de mama no es un síntoma común del cáncer de mama, tal es así que menos del 5% del total de casos de dolor de mama son por esta enfermedad oncológica.
El dolor puede presentarse en una o en ambas mamas. Cuando el dolor se presenta en los dos senos la causa suele ser los trastronos hormonales que ocurren en la menopausia, el embarazo, la dolescencia, así como antes o durante el periodo de la menstruación.
"La mayoría de los casos el dolor de mamas está asociado al inicio del ciclo de la menstruación, tal es así que en la mitad de las mujeres en edad fértil se presenta siete días antes de la regla y disminuye o desaparece con el inicio de esta, pero vuelve a aparecer en cada periodo. En algunos casos este dolor puede estar acompañado de dolor de cabeza, cambios en el carácter (irritabilidad) y sensación de aumento del volumen corporal", precisó.
En algunos casos esta molestia también puede estar asociada a la lactancia materna, ingesta de alimentos ricos en grasa animal o ciertos medicamentos, así como al consumo de cafína, alcohol y tabaco los cuales pueden favorecer la aparición del dolor o empeorarlo.
Pero –agregó- si el dolor ocurre en una sola mama la causa suele ser alguna enfermedad propia de la glándula mamaria o de los tejidos cercanos a la mama como: mastitis, un proceso inflamatorio, traumatismo, infección por herpes si las ampollas aparecen sobre la piel de la mama, fibrosis quística (trastorno en el cual hay dolor, quistes y bultos benignos) o un fibroadenoma, que es el tumor benigno más frecuente de la mama.
Debido a que diversas partes del cuerpo que se encuentran cerca de las mamas -por ejemplo la columna cervical- pueden provocar dolor y éste por confusión puede ser considerado como un dolor propio de la mama, se recomienda ir médico para determinar la causa exacta y recibir tratamiento adecuado.
El Dr. Mendoza recomendó a las mujeres con dolor de mama acudir al médico si tienen de forma persistente y sin causa aparente, si hay secreción de sangre o pus en los pezones, signos de infección mamaria (enrojecimiento, pus, etc), si después del parto los senos están hinchados y duros, o hay algún bultito.