Banner Tuvivienda
Martes 06 de mayo 2025   |   Contáctenos
Jueves 25 de noviembre 2010

Elecciones en Haití: el desafío de gobernar sobre las ruinas

El terremoto en Haití destruyó casi todos los edificios del gobierno. No hay reemplazo calificado para los funcionarios públicos muertos. La desocupación trepa al 30 por ciento. El cólera hace estragos.
Jueves 25 de noviembre 2010
Elecciones en Haití: el desafío de gobernar sobre las ruinas

Un presidente que gobierna desde una tienda de campaña en los jardines de su palacio en ruinas: más allá de ese símbolo, el vencedor de las elecciones en Haití va a dirigir un gobierno amputado por el sismo. Orgullo de los haitianos y símbolo de la independencia del primer Estado negro, el Palacio Nacional inaugurado en 1921 fue parcialmente destruido por el sismo de enero, que dejó al menos 250 mil muertos (ver galería).

Francia propuso reconstruirlo unos días después de la catástrofe. Sin embargo, el embajador Didier Le Bret afirmó luego que París mantiene "la idea de contribuir a su reconstrucción", pero que no puede "comprometerse en inversiones que serían mal comprendidas por las poblaciones" haitianas y francesas en un momento tan delicado.

Haití tuvo que resignarse a demoler los restos del edificio. Los servicios de la presidencia se alojaron en tiendas de campaña. Además del Palacio Presidencial, la Corte Suprema, el Senado, la Asamblea Nacional y el 90% de los ministerios quedaron en ruinas.

Es difícil en esas condiciones reconstruir al país más pobre de América Latina, pese a los miles de millones de dólares prometidos por la comunidad internacional, cuya presencia más visible, la de los cascos azules de las Naciones Unidas, es cada vez peor vista. Una parte de la población haitiana los acusa de haber introducido el cólera.

Los propios funcionarios de gobierno sufrieron bajas por el sismo. "Hubo muchos muertos. En buen número de casos, no hubo contrataciones para reemplazarlos", admitió Joseph Jasmin, ministro encargado de las relaciones con el Parlamento. "Tuvimos que arreglarnos sin esos funcionarios. Algunos de ellos ocupaban funciones estratégicas y no se encontraron reemplazantes. El Estado prefirió cerrar esos puestos y hacer funcionar el aparato administrativo con las capacidades de las que dispone".

Jasmin reconoció que "el nuevo poder tendrá muchos problemas para utilizar a la administración pública y ponerla al servicio de la población. La administración funciona en tiendas de campaña, no cuenta con cuadros competentes y ha perdido sus expedientes e instrucciones".

El nuevo presidente se podrá apoyar hasta el 15 de octubre de 2011 en el estado de urgencia, que aumenta los poderes del Ejecutivo en materia de reconstrucción, de solicitudes y de aprobación de contratos sin convocar a licitaciones.

En cuanto al estado de la economía, se espera que el PBI caiga un 8,5% en 2010. El 30% de la población está oficialmente desempleada, según datos del Banco Mundial. El perjuicio económico del sismo -destrucción, detención de la producción, desempleo- equivale al 119% del PBI. El terremoto destruyó 1300 escuelas.

El 58% de los presos haitianos aprovechó para escapar de las prisiones. Los que fueron recapturados están bajo condiciones carcelarias inhumanas. Sobre los 5.601 detenidos censados en octubre de 2010, las tres cuartas partes se encuentran en detención preventiva, algunos "desde hace cinco o seis años".

El nuevo presidente tendrá al menos una buena noticia: Francia devolverá dos cuadros del Palacio Nacional que fueron dañados por el terremoto y que expertos franceses están restaurando.

 

Fuente: infobae

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan