Contracorriente cuenta una clásica historia de amor. Miguel (Cristian Mercado) se debate entre el amor que siente por su esposa y una tercera persona. Pero hay dos giros que hacen de ésta, una fábula contemporánea: la otra persona es un hombre y más allá aún, está muerto. Diriga por Javier Fuentes-León, y protagonizada por Mercado, Manolo Cardona y Tatiana Astengo, esta conmovedora película que mereció el premio de la audiencia en el Festival de Sundance y que ha generado aplausos en donde ha sido exhibida, llega hoy a los cines de Nueva York y Los Ángeles. "Yo quería contar una historia de amor intensa y compleja. Miguel ama a su esposa y está contento de ser papá, pero también está enamorado de Santiago (Cardona). Hay grandes dilemas y está en la línea de las mimas historias de amor con la que yo he crecido viendo. A eso le agregamos el elemento actual de que parte del triángulo amoroso es el amor entre dos hombres. Y lo mostramos al mismo nivel que la relación heterosexual", cuenta Fuentes-León. Pero no es un filme de corte gay. Sí, hay escenas de besos y desnudos parciales entre Cardona y Mercado, pero la historia va mucho más allá y es para un público general. El director lo resume con una anécdota que vivió un crítico del New York Times. "Este señor me dijo, 'te voy a ser muy honesto, al principio yo estaba bastante incómodo con la relación de los dos hombres, pero al final de la película me tenías en lágrimas, lograste que rompiera mi incomodidad y que disfrutara la historia y me compenetrara con los personajes y entendiera que es algo que pudiera pasar llegar a mí'". Y es que Contracorriente tiene un toque de realismo mágico inesperado: el personaje de Manolo Cardona fallece y reaparece en forma de fantasma, uno que sólo puede ser visto por Miguel y que lo llevará a emprender un viaje interno de autodescubrimiento. "Hay una dualidad del personaje, un descubrimiento, una lucha por ser fiel a sí mismo, cómo el amor te puede llevar a liberar y el mentir y no ser honesto te puede llevar a herir a las personas que más quieres. ¿Qué significa ser hombre? ¿Qué define a un hombre en una sociedad en dónde el significado de serlo es muy limitada?", relata el cineasta. Y los clichés de los hombres gay o bisexuales, son totalmente eliminados por el director. Quizá es tiempo de que las audiencias masivas comprendan que hombres gay o bisexuales los hay de todos los sabores y colores. Así, el Santiago de Manolo Cardona, un pintor sensible perdidamente enamorado de un hombre casado, es tan masculino como su mismo Martín de El cartel de los sapos. "Yo no le dije a los actores 'tienes que ser lo más masculino posible', pero tiene sentido que en un mundo de pescadores actuén así. (El filme se desarrolla en una pequeña costa en Perú). A mí Manolo lo único que me pidió fue "por favor, cuídame, hay que asegurarnos que la gente vea que hay una historia de amor, no sólo pasión o sexual, ese sería un error", y yo estuve totalmente de acuerdo con él". Fuentes-León asegura que las escenas que se trabajaron más y las que fueron un reto fueron las emocionales entre los tres personajes, no las de sexo entre Cardona y Mercado. Fuentes-León, quien asegura que es un filme sumamente personal aunque no autobiográfico, cuenta que cuando Cardona vio el filme en su casa, se le salieron las lágrimas de la emoción y, cuando Tatiana Astengo y Cristian Mercado la vieron por primera vez en el Festival de San Sebastián, en donde fueron ovacionados por tres minutos, la emoción fue extraordinaria. Contracorriente es un filme agridulce, conmovedor, con una fotografía espléndida, relevante y muy respetuoso. La cinta es la selección oficial de Perú inscrita en la carrera al Oscar en Mejor Película Lengua Extranjera. Tiene nuestra mayor recomendación.
Con el título Undertow, la película se estrena hoy en Nueva York en el Cinema Village East, y en Los Ángeles en los LAEMLEE's Sunset 5.
Fuente: People