Foto: fundacioncoso.org
RFI habla con José Manuel García Margallo, diputado y vicepresidente de la comisión de asuntos económicos y monetarios del Parlamento Europeo sobre la crisis en la zona euro, sobre el acecho de los mercados a países como Portugal y España y los planes de rescate en Grecia e Irlanda.
RFI. Hay una nueva tormenta en la Eurozona, Portugal desmintió que los europeos le presionan, ¿estamos hablando de una verdadera crisis? G-M. Estamos en una situación de cierta incertidumbre. Esta misma mañana estoy recibiendo informaciones muy contradictorias. El presidente del Gobierno español pide al comisario Almunia que aclare sus dudas sobre España, Portugal desmiente que esté presionando a España para aceptar un rescate, hay dudas sobre si Grecia va a poder pagar o no la parte de ayuda que se le dio en mayo, estamos en una situación de una enorme desorientación y lo peor es que esa desorientación se está traduciendo en los líderes de todo el mundo y no siempre coincidentes. Tenemos declaraciones de Ecofin que pone en marcha el fondo europeo sin contar con nadie, la Comisión que envía un paquete de seis propuestas legislativas, el Consejo europeo que propone un mecanismo europeo de gestión y reestructuración que no está integrado en el paquete legislativo. Yo creo que la desorientación en el escenario se está traduciendo una enorme desorientación en las declaraciones políticas y yo creo que hay que poner orden, una reflexión y ver el problema en su conjunto. Estas declaraciones no ayudan nada a los mercados.
RFI. ¿Los mercados están poniendo a prueba a los europeos con Irlanda y Portugal? G-M. Y generando dudas sobre España que es infinitamente mayor y hoy tiene en la portada de Financial Times que Bélgica puede estar bajo fuego enemigo, con lo cual. Yo comprendo que los inversores estén completamente desorientados y aquello del espíritu animal del que hablaba Keynes se está produciendo.
RFI. ¿El euro está en peligro o tiene una gran vida para usted? G-M. Coincido absolutamente con la canciller alemana Angela Merkel, con lo que le dijo al congreso de su partido, si cae el euro, cae la Unión Europea y caen los valores y principios que hemos defendido desde el final de la segunda guerra mundial. Por lo tanto la conclusión es que el euro no puede caer.
Leer más sobre esta importante noticia en rfi