Fragmentos del editorial del 30 de Octubre de 1948 del diario El Comercio, luego del golpe de Estado de Odría:"La revolución iniciada el 27 de este mes en Arequipa por el general Odría ha triunfado en toda la república en la mejor forma para el Perú porque no ha habido derramamiento de sangre y porque al ejército no se le ha dividido, evitándose así la guerra civil. En los difíciles momentos por los que atraviesa el país, solo la unión de los intitutos armados puede ser la garantía de la estabilidad social y política y robustecer la esperanza de que el patriotismo del pueblo peruano ha de permitir resolver los problemas de todo orden que confrontamos, de manera acertada y definitiva""Mas era evidente que una secta internacional y marxista, extraña a la emoción de la Patria, y que utiliza la demagogia, la violencia y el crimen para llegar por medio de la revolución a la captura del Poder no puede ser combatido sino por la fuerza. No de otro modo, se puede salvar al país, de malditos sectarios que no vacilan en desencadenar la lucha fraticida, que pervierten el alma de la juventud; y que se arrogan el derecho de dar Códigos y convertirse en jueves, con el criminal propósito de imponer, a los prosélitos que delinquen, la marca infamante y el asesinato cobarde"La conclusión del editorial:"La primera tarea del nuevo régimen ha de ser, entonces, poner al APRA en la imposibilidad de hacer daño al país; a fin de estar en condiciones de desenvolver, luego y libremente, un programa de gobierno constructivo y útil para la nación. El Jefe del movimiento revolucionario, General Manuel Odría, que asume hoy el mando como Presidente Provisorio, ha prestado valiosos servicios a la Patria, cuando nuestro conflicto con el país del Norte, y como Ministro de Gobierno, contribuyendo enérgicamente a esclarecer el execrable asesinato del Director de "La Prensa". Esperamos que quieren lo acompañen en las tareas de gobierno, sean asimismo, personas cuyos antecedentes constituyan una garantía para la nacionalidad".Fragmentos del editorial del 4 de Octubre de 1968 del diario El Comercio, luego del golpe de Estado de Velasco:"En menos de veinticuatro horas la vida política del país ha dado un viraje para muchos sectores temido, ante la inexplicable acumulación de circunstancias que, poco a poco, distanciaron al Gobierno del Presidente Belaunde de sus dos tradicionales columnas de respaldo: la opinión pública y la Fuerza Armada. Es inútil disfrazar la realidad con visiones o espejismos. El proceso que ha culminado con el derrocamiento del Presidente de la República y la clausura del Congreso no se ha incubado antier, ni una semana antes. Es el resultado penoso de un lento deterioro institucional que puso a prueba no solo la habilidad política de los grupos dirigentes, que eso sería adjetivo y secundaria, sino principios fundamentales para el equilibrio social del Perú cuales son las soberanía, la autoridad, la moralidad pública y el sentido del generoso desprendimiento que debe animar la conducta pública de los hombres que desempeñan una misión en el curso de una democracia".FUENTE: "Así se hizo el Perú" Crónica política de 1939 al 2009. Federico Prieto Celi, grupo editorial norma.