El chillón cochino negro y el circunspecto mero se han convertido en las dos nuevas estrellas de la interminable campaña para difundir la imagen turística de Lanzarote, en este caso a través de la pequeña pantalla. Un equipo de grabación de Televisión Española (TVE) se ha desplazado hasta la isla para hacer tres grabaciones de otros tantos platos en los restaurantes de los centros turísticos del Monumento al Campesino (San Bartolomé) y el Castillo de San José, en Arrecife. Los tres reportajes, realizados por un equipo encabezado por la reportera Concha Crespo, serán intercalados en las próximas fechas en el programa España Director, que tiene una audiencia media de dos millones de espectadores. La iniciativa corrió a cargo de la Consejería de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, que cursó una propuesta y una invitación a los responsables del programa, que consideraron oportuna una idea que pondrá de relieve a nivel nacional las delicias culinarias lanzaroteñas. Siguiendo el formato habitual de la sección de cocina del programa, los reportajes muestran un resumen de la elaboración de cada uno de los platos. En el caso de Lanzarote, los televidentes comprobarán los secretos para preparar el mero, un pez central en la gastronomía local, y el cochino negro (una especie autóctona de canaria cuyo número de ejemplares se está tratando de recuperar en todo el archipiélago, también en Lanzarote). El postre estará representado por las típicas truchas. De esta manera, el aroma que casi captarán en los hogares de la Península y del resto de Canarias y la sugerente presentación de los platos se convertirán en un gancho para atraer a más turistas, todo gracias al asustadizo cochino negro y al mero, ese Edward G. Robinson de los mares.
laprovincia.com