Frente a las sospecha de fraude, consideran necesario avanzar en un proceso “creíble” en el que se refleje “la voluntad” de todos los haitianos. Los disturbios y las sospechas surgieron cuando el popular candidato opositor Michell Martelly se quedó fuera del balotaje por menos de 7.000 sufragios.
Haití necesita un gobierno que le saque de su sempiterna pobreza y del trauma que el terremoto y el cólera ha dejado en la conciencia colectiva del país. Pero las elecciones que le deberán proporcionar ese bastón de mando están siendo hasta el momento una plaga más de las que asolan el país. En medio de las acusaciones de fraude y la violencia desatada por los resultados oficiales de la primera vuelta electoral, los movimientos diplomáticos siguen empeñados en taponar las vías de agua que no paran de brotar en el desolado país de las Antillas. El último movimiento lo han protagonizado los embajadores de Estados Unidos, Francia, España, Brasil, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea, que solicitaron este domingo crear una comisión especial para verificar los resultados de la cuestionada elección presidencial realizada el 28 de noviembre pasado...
Leer más de esta importante noticia en rfi