Banner Tuvivienda
Jueves 01 de mayo 2025   |   Contáctenos
Miércoles 15 de diciembre 2010

Calle 13: Somos una banda alternativa que fusiona muchas cosas

El dueto puertorriqueño se califica como un grupo alejado del reggaetón, al que considera un concepto más que ritmo
Miércoles 15 de diciembre 2010
Calle 13: Somos una banda alternativa que fusiona muchas cosas

René Pérez Joglar, “Residente”, es un tipo educado pero tajante, a quien no le va morderse la lengua. Un ejemplo: el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, este puertoriqueño de 32 años estaba en España y subió el siguiente mensaje en su Twitter: “¿Quién descubrió a quién? ¡Este día genocida no se debe celebrar! Francisco Pizarro, Hernán Cortés, asesinos invasores. Perdono pero nunca olvido”. Cuando, días después, se le recuerda, no lo niega: “Es la verdad, ¿no? En la guerra se mata gente. Y ésta fue una invasión. Llegaron y mataron. Exterminaron a casi todas las tribus indígenas. Obvio que entre ellos también se mataban, porque eso pasa ahora en América, pero es igual de evidente que los exterminaron, porque ya no se ven. En Puerto Rico es día feriado y en las escuelas se enseña el descubrimiento de América. Yo sólo digo que deberíamos enseñarlo de otra manera”, explica vehemente en un hotel madrileño.Ya ha perdido la cuenta de las visitas a la Península Ibérica, pero aún recuerda la primera: “Fue en 2003. Vine a Barcelona, siguiendo a mi primera novia, que estudiaba psicología. La segunda ocasión en la que volé a España ya vinieron a buscarme al aeropuerto. Era otra realidad. Era Calle 13. La primera vez no tenía dinero. Así que no te puedo decir si la actitud con la inmigración ha cambiado. Porque no estoy viendo la calle de la misma manera”.Trabajo exhaustivo Es fácil entenderlo. En octubre, el programa de trabajo que le  habían planteado para una semana de estancia en España era impresionante. Calle 13, es decir, René y su hermanastro Eduardo Cabra, “Visitante”, llegaron de Puerto Rico el día 8 y unas horas después de aterrizar ya estaban en una charla. Pasaron la noche mirando al techo por el cansancio del viaje y el sábado ensayando para su concierto del domingo. Casi una prueba atlética: tres horas tocando encima de un camión en la cabalgata del Festival VivAmérica 2010, un desfile festivo que convocó a 300 mil personas en el Paseo de la Castellana de Madrid. “Fue chévere. Me gustó más el momento en que nos movimos que cuando nos detuvimos.  Porque pasamos tres horas tocando y entonces tocaba dar un concierto de dos horas. Ya no sabía qué hacer”, explicaba René. A partir de ahí, empezó la gira: lunes, Zaragoza; martes, Gijón. Miércoles, vuelta a Madrid para promoción. Jueves, Barcelona. Viernes, más promoción. Sábado, Cádiz, y domingo, avión a Estados Unidos, para seguir con la presentación de  Entren los que quieran, que se publicó el pasado 22 de noviembre.Así que es comprensible que su hermano se hubiera escabullido hábilmente de la entrevista con una excusa no muy trabajada. “Estamos cansados, es verdad. Estaba pensando en eso ahora, en el cuarto. Quisiera estar en mi casa, tranquilo, haciendo otra cosa, escribiendo. Me gusta viajar, pero llega un punto en que cansa no dormir en tu cama, no ver a tu familia. Me llevo bien con el viaje. Cada vez que voy a un sitio salgo por la noche, hablo con gente en la calle. Pero el día anterior, me deprimo”.  Colaboraciones eclécticasEl precio del éxito. Son amigos de Alejandro Sanz, colaboran con Shakira, coleccionan Grammys latinos y han vendido cientos de miles de copias de sus tres álbumes anteriores. Y también se les respeta como artistas. En el primer sencillo extraído de su nuevo álbum —un rap-rock al estilo de Rage Against The Machine titulado Calma pueblo colabora Omar Rodríguez-López, de Mars Volta. Incluso tocaron en el festival Sónar, cuando estaba vetado el reggaetón, el estilo en el que se les reconoce: “Se equivocan. Además de un ritmo, el reggaetón es un concepto: biquinis, fiesta, baile… Eso está bien, no digo que esté mal. Pero Calle 13 es diferente. Somos una banda alternativa que fusiona muchas cosas. Y conceptualmente, somos roqueros. pero del rock antiguo, porque lo que hacen ahora es una basura”.

Fuente: Informador.com

TAGS: Calle 13
Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan