Pakistán encabeza la lista, con ocho periodistas muertos, seguido por Irak, con cuatro, mientras que Honduras y México siguen con tres cada uno, señala el informe del CPJ, que tiene sede en Nueva York.
El número total de periodistas muertos en el cumplimiento de su profesión fue mucho menor que en 2009, cuando se registró una cifra récord de 72, impulsada por una masacre en Filipinas.
Además de los 42 periodistas que se sabe murieron este año, otros 28 murieron en circuntancias poco claras, dijo el CPJ.
"La matanza de 42 periodistas en 2010, pese a que respresenta un descenso con respecto a años anteriores, sigue siendo una cifra inaceptablemente alta que refleja la omnipresente violencia que afrontan los periodistas en el mundo", dijo Joel Simon, director ejecutivo de CPJ.
"De Afganistán hasta México, de Tailandia a Rusia, el fracaso de los gobiernos en investigar los crímenes contra la prensa contribuye a un clima de impunidad que en última instancia retroalimenta la violencia".
La mayoría de las 42 muertes fueron asesinatos, mientras que un 40% tuvo lugar en combates y otras circunstancias peligrosas.
Fuente: yahoo.es