Banner Tuvivienda
Domingo 04 de mayo 2025   |   Contáctenos
Viernes 24 de diciembre 2010

Navidad: Papá Noel, un obispo turco y millonario

La biografía del hombre más esperado por los niños se inicia hace 18 siglos. Su pueblo lo adora, pero no festeja la Navidad.
Viernes 24 de diciembre 2010
Navidad: Papá Noel, un obispo turco y millonario

Como buena parte de la cultura occidental, Papá Noel nació a orillas del Mediterráneo. Sus padres lo llamaron Nicolás, y creció viendo cómo los barcos que atravesaban el mar unían Estambul con el resto de los pueblos costeros de la región. Alejandría, en Egipto, era por entonces el centro del mundo comercial.

El pequeño pertenecía a una familia con recursos, pero su alma bondadosa superó la dependencia de los bienes materiales y al fallecer sus padres, decidió entregar su fortuna a los necesitados. Sin embargo, no fue ésta su acción más reconocida.

Pronto se mudó a un pueblo cercano, Myra -hoy llamado Demre-, donde fue nombrado obispo. Según la leyenda, allí vivía un hombre que estaba en bancarrota. Su única salida era la venta de sus hijas como esclavas para poder sobrevivir. Enterado de la situación, el religioso se deslizó durante la noche, dejó algunas monedas de oro en el portal de la casa del padre en problemas y así evitó que las mujeres se convirtieran en esclavas.

Fue entonces cuando nació su fama de benefactor. También se le atribuyen milagros como el salvataje de unos marineros en Jerusalén, la resurrección de tres niños y el fin de una hambruna que asolaba al pueblo que lo adoraba.

La mayoría musulmana que hoy vive allí explota el legado. Una de sus calles principales tiene una gigantesca figura de Papá Noel -o bien Santa Claus, San Nicolás, Father Christmas, Sinterklaas, Baba Nöel- con un niño en brazos y otro sobre un hombro.

La iglesia ortodoxa que habitó se llama Noel Baba Müsezi y fue visitada por casi 400 mil personas en 2009, número que esperan superar este año. Es el cuarto museo más visitado de Turquía.

Adentro, la imagen de San Nicolás no remite al Papá Noel que la Coca Cola tanto ayudó a difundir. El original era delgado y bajo, pero la aparición de la vestimenta roja que enmarca su barba blanca y su aumento de peso son previos a la campaña de la bebida, que lo convirtió en un ícono omnipresente.

Según explicó la fundadora del Saint Nicholas Center (Michigan- EEUU) Carol Myers a BBC Mundo, "en 1869 ya se mostró que tenía una toga roja, así que no lo inventó Coca Cola, pero popularizó su imagen actual".

Tanto, que la misma municipalidad de Demre ha adoptado esa imagen. Sin embargo, la Navidad no es una fecha que se celebre especialmente en el lugar. La costumbre de la mayoría de los musulmanes es regalarse cosas a fin de año, pero sin ninguna simbología extra.

Son los cristianos ortodoxos rusos los que abarrotan el pueblo cada 6 de diciembre. En esa fecha del año 343, quedó registrado el fallecimiento del venerado Obispo, reconvertido en héroe infantil en su camino a la eternidad.

Occidente recuerda con el intercambio de regalos la afición del Obispo por desprenderse de sus pertenencias.

 

Fuente: infobae

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan