Joseph Kosinski, director de "Tron: El legado", estrenada este fin de semana en 850 salas del país, dijo que luego de esta primera experiencia en la ficción se mantendrá en el género, pues considera que es un terreno muy fértil y sustancioso."Me gusta mucho la ciencia ficción, no tiene límites, te permite explorar muchas ideas, es un género muy interesante para mí", aseguró tajante durante su reciente visita a México para la promoción del filme."Tengo dos películas pendientes con Disney ahora, ambas están en la fase de desarrollo. Una se llama 'The black hole', que es un ‘remake’ de la película de 1979 y otra que yo escribí y está en manos de William Monahan, que ganó un Oscar por 'The departed", añadió.Reiteró que los fans fueron una parte fundamental para regresar a "Tron" a la pantalla grande, pues su entusiasmo por verlo de nueva cuenta fue fundamental."Tuvieron un papel importante, hice una prueba para el estudio para mostrarles la manera en que se sentía la historia, ellos estaban muy emocionados, pero cuando la mostré en la Comic-Con, en San Diego, California, la respuesta aceleró el proceso de creación", señaló.Al preguntarle si no hubiera tenido la tecnología actual, ¿qué tan diferente hubiera sido la historia que filmó?Contestó: "No creo que hubiéramos podido hacer esta historia, porque lo que me gusta de la tecnología actual es que nos permitió que Jeff Bridges ('Flynn') interpretara también al personaje de "Clu" (su clon), y si eso no hubiera sido posible, entonces no me hubiera interesado".Kosinski añadió que nunca tuvo miedo de la responsabilidad que enfrentó, aun cuando es uno de los géneros más buscados en la cartelera por el público de todas las edades."Jamás pasó por mi mente defraudar a los fans, la vi más como una oportunidad de actualizar lo que se hizo con la primera versión de la historia, en términos de su concepto, su estilo visual y la manera en que sonaba, siempre lo concebí de esa manera", señaló."En cuanto a la audiencia de hoy en día, creo que es un gran momento de regresar a la idea de esta película, un filme que cuestiona nuestra relación con la tecnología, si es buena o mala, la importancia de mantener nuestras prioridades en un mundo que es cada vez más digital, creo que tiene mucho sentido", subrayó.En cuanto al esfuerzo que realizó para conjuntar al elenco de esta superproducción, dijo que a la primera persona a la que se acercó fue a Jeff, pues quería que fuera parte del proyecto desde el principio."Platiqué con él en el otoño de 2007, antes de comenzar las pruebas de efectos visuales para el estudio. Con Garrett Hedlund y Olivia Wilde lo hicimos a través de una audición normal, en donde vi a cientos de actores para ambos personajes, eventualmente elegí a los que tenían las cualidades que buscaba para este trabajo", comentó.A la pregunta de si llegará la oportunidad de hacer la secuela de "Tron: el legado", en dónde radicaría el reto, dijo que sería la misma labor de esta historia que se sintiera fresca, nueva, diferente y encontrar la manera de apoyarse fundamentalmente en los efectos visuales, técnicos, conceptuales, llevarlos más lejos para impactar al espectador.En cuanto a la influencia de los consejos de Steve Lisberger, el director de la anterior versión de "Tron", confesó que éste es el creador de todo este mundo, "esta película no existiría sin su gran visión, para nuestra película específicamente, él se unió desde el principio y fue como un 'Obi Wan' para mí."No estaba interesado en seguir el día a día necesariamente, pero era un consultor de alto nivel, la persona a la que buscábamos para consejos en los acontecimientos que fueron surgiendo en el camino, fue genial tenerlo como parte del equipo", añadió.Por lo que se refiere a las expectativas que debe de tener el público con este filme, dijo que va a meterlos en un mundo diferente, que suena y se ve completamente distinto al que han visto hasta ahora."Ojalá que podamos hacer que se pregunten cosas acerca del mundo que vivimos hoy en día y nuestra relación con la tecnología", comentó.Sobre la participación de Daft Punk en la música de la película, explicó que se acercó a los integrantes muy al principio del proceso, porque siempre ha sido fan de su trabajo y sentía que sería increíble un acercamiento a la música desde su perspectiva.Mencionó que en el "score" de la película vieron muy claro lo que éste podría significar al conjugar música electrónica con música orquestal."Trabajamos en la música al tiempo que escribía el guión, de esa manera cuando llegó el momento de editar la película pude moldearlo todo con base en el ‘score’ original, eso me permitió tener las imágenes y la música al mismo tiempo, una buena sincronización, cosa que no se puede hacer en todas las películas", señaló.Kosinski comentó que para dar rienda a su creatividad y plasmar su visión de "Tron" en la pantalla grande se basó en diversos clásicos como 'Star wars', 'Los cazadores del arca perdida', 'Blade runner, 2001', pues creció fascinado por todas esas películas.A diferencia de "Tron", la versión de 1982, Kosinski insistió en que en su filme, su objetivo era mostrar relaciones humanas en dos personajes, entre 'Flynn' y 'Clu' (su clon robótico) que muestra de alguna manera la relación entre el hombre y la tecnología, que consideró, representa la manera en que esta película se acerca a eso, en una forma distinta.El cineasta dijo que otro de los procesos que requirieron de un esfuerzo a conciencia fue el de la post-producción."Terminamos la fotografía en julio de 2009, ha transcurrido año y medio en la post-producción, pero la verdad, es que el trabajo de los efectos visuales y la post-producción comenzó seis meses antes que eso, así que en realidad fue un proceso de dos años y medio", refirió.En cuanto a si comparte la idea de que un mundo alterno es mejor que el real como se aborda en "Tron: el legado", Kosinski dijo: "No lo creo, la temática de nuestra película es el deseo de escapar del mundo en que vivimos, escapar de nuestros problemas, pero considero que una de las principales lecciones de la historia es que no puedes ignorar este mundo."Para entender la premisa, el público necesita enfocarse en lo que es importante, la relación con el hijo, mucha gente pasa tiempo 'encadenado' a la computadora, en lugar de convivir con más personas, de socializar, de buscar un acercamiento..."
Fuente: Informador.com