Banner Tuvivienda
Miércoles 07 de mayo 2025   |   Contáctenos
Jueves 30 de diciembre 2010

Chincha luce su gastronomía en fiesta de Año Nuevo

Recibirán el 2011 con lo mejor de su arte musical y gastronómico
Jueves 30 de diciembre 2010
Chincha luce su gastronomía en fiesta de Año Nuevo

El caserío de El Guayabo y el distrito de El Carmen, en la provincia iqueña de Chincha, se alistan a celebrar el Año Nuevo con música afro y al compás del cajón, así como con una variada oferta gastronómica, informó la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Ica.

Elard Roca, titular de Turismo de la Dircetur Ica, explicó que en ambas zonas los restaurantes organizan peñas criollas en las que destaca el festejo y el zapateo,"para que la gente reciba con algarabía la llegada del nuevo año".“Los establecimientos hoteleros organizan fiestas privadas al igual que los restaurantes campestres. Este tipo de celebraciones se da en casi todas las provincias del departamento, pero la tradición de la fiesta negra en sí se vive principalmente en El Guayabo y El Carmen”, refirió.El baile de los negritos también acompaña la festividad, los cuales zapatean al ritmo de la música afro. La vestimenta de los danzarines se caracteriza por ser completamente blanca y acompañada por bandas cruzadas adornadas con aplicaciones como lentejuelas, espejos y otros elementos.Además de las danzas y música, dijo, es infaltable la preparación de los platos típicos en restaurantes y casas de familia: el arroz con pato y la sopa seca (fideos que se preparan con la salsa del asado) con carapulcra. Se acompaña con una copa de vino o cachina.

“En Ica, en general, la gente también opta por acampar en las playas y hacer fogatas, sobre todo porque el clima es cálido para esta fecha”.  Roca indicó también que los turistas que arriban a Ica por estas fiestas también efectúan paseos a los diferentes atractivos que posee el departamento sureño como las islas Ballestas (hábitat de lobos marinos y pingüinos) y la reserva nacional de Paracas, en la provincia de Pisco; la laguna Huacachina (oasis en medio del desierto iqueño); y las enigmáticas Líneas de Nasca, entre otros.

andina

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
1 comentarios
Chincha como siempre abre sus brazos cariñosos para recibir en olor a hermandad a todos quienes deseen visitarla, sus hombres y mujeres todas quemaditas por el sol y la brisa del ubérrimo valle, siempre serán su fiel compañía mientras estén bajo cielo chinchano. Salud pues con la sabrosa cachina jugo puro de uva que Cristo bebiera en las boda de Canaan y que los racimos de este bendito valle ofrecen a todos los que visiten y viven bajo la atenta mirada de la Centinela y el espíritu bendito de la Melchorita. Disfruten y cuenten a sus conocidos las bondades de esta tierra del gran Chincha.
30 de diciembre 2010
Respuesta:
Chincha maravillosa, espera turistas, amigos y visitantes. Esta muy cerca de Lima, su musica, gastronomia, el arte negro y su calida gente, hacen de Chincha uno de los mejores lugares para viistar.
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan