Banner Tuvivienda
Domingo 06 de julio 2025   |   Contáctenos
Viernes 31 de diciembre 2010

La pensión vitalicia de Manuel Acosta Ojeda: Una grave omisión e injusticia

De mi columna Agenda Política del diario Expreso (31 de diciembre de 2010)
Viernes 31 de diciembre 2010
La pensión vitalicia de Manuel Acosta Ojeda: Una grave omisión e injusticia

Acosta Ojeda   Por: César Campos R.   Es verdad que algunos congresistas nos ofrecen como espectáculo sus pecados por acción.  Pero también los que perpetran por omisión. Y quizás éstos sean más despreciables, mezquinos, canallescos, punibles y fiel retrato de sus grandes limitaciones.   Nos enteramos por Mauricio Mulder y César Lévano, que ciertos padres y madres de la patria han obviado de la relación de artistas merecedores de una pensión vitalicia a Manuel Acosta Ojeda. Su alegato para evadir responsabilidades es que “no saben quién es”.   En un país con marcada diversidad cultural y variada calidad de sus exponentes, no exigiré del común ciudadano apreciar al milímetro el aporte de este gran compatriota al acervo musical costeño y andino a través de sus composiciones. Tampoco que conozcan su estudio riguroso  de la música popular que lo ha llevado a dictar cursos sobre la materia en la cuatricentenaria Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ni que sepan sobre su tarea al frente de la Sociedad de Autores y Compositores (Saycope) o que ahora ocupa la presidencia del centro Social y musical “Felipe Pinglo Alva”, fundado en homenaje al bardo criollo a los cuatro días de su muerte, hace 74 años.   Sin embargo, sí creo que los parlamentarios están obligados a repasar tales indicadores, exigir a sus asesores un expediente completo de Acosta Ojeda. Siquiera que abran la página web Wikipedia – la “enciclopedia libre” que los saca de tantos apuros – para saber que Acosta Ojeda “es destacado como uno de los mejores compositores de este país”; es decir, del Perú. ¿Es mucho pedirles para tapar su ignorancia?   He tenido la suerte de seguir a Manuel en algunas de sus lides criollas gracias a un gran amigo, el ingeniero Julio Pizarro, benefactor y cultor de este género. Pizarro me gratificó una vez llevándome a la quinta de Miraflores donde celebraba su cumpleaños la señora María Luisa Ojeda, progenitora de este gran autor del valse “Madre”, un emblema de la música local que enternece hasta los huesos, sobre todo cuando evoca: “madre, tus manos tristes como aves moribundas, ¡Déjame que las bese! Tanto, tanto han rezado, por mis locos errores y mis vanas pasiones…”    El Congreso debe rectificarse y hallar la fórmula de reparar su omisión. Con la atingencia que Acosta Ojeda no pide nada (nunca pide nada) sino por el reconocimiento que la nación le debe a uno de los emperadores vivos de la cultura nativa, cuyo talento, ingenio y gracia todavía podemos disfrutar.      Es posible que esta cruzada nos depare respuestas altisonantes de quienes – ojalá – dejarán las curules dentro de seis meses. Pero como en uno de los afamados valses de Acosta Ojeda, diremos que no nos importa mañana la condena si estuvo un rato el corazón contento. Contento de pretender justicia para quien la merece.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
3 comentarios
QUE PODEMOS ESPERAR DEL CONGRESO, COMO NO ES HERMANO DE ZUMAETA NO TIENE DERECHO A NADA A PESAR QUE ES DEL `PUEBLO Y QUE CON SUS COMPOSICIONES ALEGRA O NOS HACE LLORAR,POR ESO AMIGO APRISTA VOTA POR OLLANTA....
31 de diciembre 2010
Estimado Cèsar, esta desatenciòn a MAO tiene que ser revertida, efectuemos una campaña para ello.Un abrazo fraterno.EBC.
03 de enero 2011
En este mes de febrero he creado un blog dedicada a nuestro gran poeta compositor y trataré de darle todo el apoyo y homenaje que sea necesario

http://manuel-acosta-ojeda.blogspot.com

Pd. Permíteme llevarme este artículo a mi blog. Gracias.
20 de febrero 2011
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan