Un parte previo daba cuenta de 2.901 muertos hasta el 20 de diciembre.
Sin embargo, el nuevo informe no precisa si los 432 casos de diferencia se registraron entre el 20 y 26 de diciembre.
El departamento de Artibonite (norte), donde se declaró la epidemia, sigue siendo el más afectado, con 828 muertes, mientras que la capital, Puerto Príncipe -donde viven en condiciones muy precarias muchas de las víctimas del 12 de enero- , registra 281 muertos.
La organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aseguró el miércoles que una parte "importante" de la cosecha de arroz en Haití podía perderse por "el miedo de los campesinos ante una posible contaminación de cólera".
Los efectos del brote de cólera han aumentado por las inundaciones de noviembre, provocadas por el huracán Tomas, que dañó las infraestructuras agrícolas, afectando 78.000 hectáreas de cultivos e incrementando la propagación de la enfermedad, con el resultado de una crisis sanitaria que afecta a más de 50.000 familias rurales, precisó la FAO.
El organismo panamericano de la salud (OPS), vinculado a la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó a finales de noviembre de que el número de infectados por esta enfermedad podría elevarse hasta los 400.000 casos en el próximo año, la mitad de ellos en los primeros tres meses.
El temor ante una posible epidemia en la República Dominicana, país fronterizo con Haití, ha aumentado tras registrar 120 casos de personas infectadas.
El recuento del ministerio haitiano de Salud se dio a conocer cuando la población sigue esperando la publicación de los resultados definitivos de la primera vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas del 28 de noviembre, tras las acusaciones de fraude.
El próximo presidente se hará cargo de un país en ruinas, devastado por el terremoto del 12 de enero, que dejó más de 250.000 muertos.
Mientras, el número de enfermos por cólera en República Dominicana aumentó a 139 -seis en tratamiento médico-, sin que hasta el momento se registre fallecido alguno, informó el jueves el ministerio de Salud en un comunicado. "De la totalidad de 139 personas afectadas en la República Dominicana desde que la enfermedad se detectó en el último trimestre del año, solamente seis personas se encuentran bajo tratamiento médico", informó el ministerio en su boletín.
El mandatario dominicano Leonel Fernández había estimado en 120 el número de personas afectadas por la enfermedad. "Vamos a dar una lección a todo el mundo del método dominicano para combatir y prevenir el cólera", dijo Fernández en un acto oficial, acompañado de personas que estuvieron enfermas.
El ministerio de Salud Pública ha hecho al menos tres anuncios de fallecimientos sospechosos de cólera, pero hasta el momento no ha confirmado ninguno. "Se puede afirmar que la enfermedad se encuentra con letalidad 'cero' en la República Dominicana", según un informe oficial.
La enfermedad pasó de Haití a República Dominicana el 6 de noviembre, donde ha afectado principalmente a hombres y personas menores de 50 años.
Fuente: yahoo.es