Banner Tuvivienda
Domingo 06 de julio 2025   |   Contáctenos
Lunes 03 de enero 2011

Perú: Inclusión

De mi columna Agenda Política del diairo Expreso (3 de enero de 2010)
Lunes 03 de enero 2011
Perú: Inclusión

InclusiónPor César Campos

Para valorar su contexto, no hace falta vivir cerca a quienes por múltiples razones del destino tienen una discapacidad. Sin embargo, estoy seguro que casi todos somos próximos a una o más personas de tal rubro. Si no están en nuestra casa, las encontraremos en el vecindario, la escuela, la universidad, el centro de trabajo, el entorno familiar de un amigo.Están allí, con los mismos derechos que todos pero con menos oportunidades. Ha sido larga la prédica para humanizar a los mismos seres humanos frente a sus congéneres que no gozaban de la plenitud de sus facultades físicas o mentales. Muchos de estos con habilidades superiores a quienes se creían completos, dotados o mejores.La discapacidad era juzgada como una maldición y en ella claudicaban los principios elementales del amor al prójimo, la solidaridad y el reconocimiento  a que todos nacemos libres e iguales, como lo consagró la Declaración Universal de Derechos Humanos.En ese ámbito, quienes padecieron una discapacidad sobreviniente por razones de servicio público – hablamos de los policías y militares que actúan en defensa de la sociedad y el Estado – atravesaron un largo vía crucis escasamente conocido por la mayoría de compatriotas. Su drama no era sólo privarse de continuar en sus labores habituales, sino también el de carecer de una atención oportuna y debida en los centros hospitalarios del arma a la que pertenecían, el límite del aseguramiento social para ellos y sus familias, la clausura de su ciclo laboral porque no se les convocaba a nuevas tareas.Y las promesas para ellos sobraron desde que volvieron de los campos de batallas contra la subversión o el narcotráfico en la década de los 80 del siglo pasado. Voluntad sobró, pero la inflexibilidad de la burocracia administradora del presupuesto nacional volvió imposible el reconocimiento a lo que ya habían entregado en provecho del paísEl año 2010 se ha cerrado con la promulgación realizada por el presidente Alan García de una importante, muy importante ley  que otorga protección integral en salud, educación y trabajo al personal discapacitado en acción de servicio de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.La norma – iniciativa del congresista Luis Gonzales Posada – establece el marco de protección que asegurará la atención en salud, trabajo y educación del personal discapacitado en acción de armas en  acto de servicio en el combate en enfrentamientos internos e internos, elementos subversivos, narcotráfico y del crimen organizado. Asimismo, quedarán protegidos los militares y policías que queden en situación en discapacidad en misiones de paz en el exterior.Mediante la misma, el Estado les dará atención en salud, servicio médico, biomédico, material ortopédico, prótesis, exámenes de diagnóstico, así como intervenciones quirúrgicas en establecimientos de salud de las instituciones armadas, del Ministerio de Salud, del Seguro Social de Salud e instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras.Celebremos estos pasos firmes destinados a que la inclusión social no sea sólo un enunciado, sino una forma de vida para todos los peruanos.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
3 comentarios
NO HAY QUE SER DEMASIADO SUPICAZ Y QUE TODO LO HACEN PARA HACER CAMPAÑA ELECTORAL PARA LA MISS BAGUA , QUE MUY BIEN LOS APRISTAS LO UTILIZA PARA CONSEGUIR SUS CURUL..-ACUERDENSE QUE PARA LOS JUBILADOS LE AUMENTARON 30 SOLES MENSUAL POR UN AÑO Y SE LO VAN A QUITAR,PERO ESE AUMENTO FUE PARA UN PEQUEÑO GRUPO Y EL 80% DE ANCIANOS NO SABEN COMER, ACASO NO SABEN ENFERMARSE O COMER UN PANETON.-YA SUBIO EL COMBUSTIBLE, Y SUBIRA EL ARROZ,AZUCAR,ACEITE O LOS PASAJES, MIENTRAS LOS APRISTAS ESTAN GOZANDO EL PUEBLO SE SIGUE AJUSTANDO EL CINTURON.-TODOS DEBEMOS VOTAR POR OLLANTA Y PUNTO.-
04 de enero 2011
jueves 6 de enero de 2011
PERU.POR UNA VERDADERA INCLUSION SOCIAL

Nuestra respuesta a la publicación del periodista César Campos en Expreso.

Estimado Sr. Campos:

Soy una Persona con Discapacidad. La adquirí por una secuela de Poliomielitis hace 50 años, aproximadamente. No pertenezco al grupo, que con gran entusiasmo promociona, aquel que adquirió la discapacidad en acción de armas en actos de servicio ni en misiones de paz en el exterior, pero que sin embargo, adolecemos de los mismos problemas.

Lamento mucho que su poco conocimiento del tema lo lleve a comentarios fuera de lugar.

Usted mismo lo menciona en los primeros párrafos, aunque con una pequeña aclaración: No nacemos libres e iguales. Nacemos libres y somos iguales así tengamos una discapacidad. Si este pensamiento fuese de su convicción no tendría porque dividir al grupo excluido ?en personas con discapacidad civiles? y ?personas con discapacidad militares y policiales?.

No hay necesidad de generar nuevas leyes ni firmar nuevos compromisos. Ya se promulgaron, Señor. Existe una Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley 27050) y sus modificatorias (Ley 28164). Se firmó la Convención sobre los Derechos de la Persona con Discapacidad, de nivel internacional. Más aún, se firmó una Ley de Sanciones para aquellos que no cumplen con las Leyes anteriores.

En lugar de aplaudir al Congresista Luis Gonzáles Posada, debería preguntarle porque él y su Partido no han cumplido con estas Leyes si tanto les preocupamos. Debería preguntar al Presidente de ESSALUD porque está interesado en recortar las actividades del CERP (Centro de Rehabilitación Profesional de ESSALUD) de Cangallo.

La única forma de acallar los reclamos constantes de las Personas con Discapacidad es crear una división entre ellas a través de promesas que nunca se cumplirán.

El drama de la falta de trabajo no es propiedad sólo de las personas con discapacidad militares o policiales, ni su atención médica, rehabilitación integral e inclusión a la Sociedad es un drama general de la Persona con Discapacidad. Actualmente existen más de 675,000 personas con discapacidad en búsqueda de trabajo y no lo consiguen por discriminación y estigmatización.

Usted celebra estos ?pasos firmes? (cuan poco ha investigado) de Inclusión social. ¿A esto le llama pasos firmes?

Por último, le digo que ha sido larga la prédica para HUMANAR a los mismos seres humanos, salvo que Usted se refiera al Partido Humanista o al movimiento intelectual ligado al Renacimiento.
08 de enero 2011
Cesar Campos o la Franela del APRA.Vemos como este Sr. intimo de los apristas,siempre pasa por topicos comunes palaciegos(Canal 7,etc) hace ,esta vez,para variar un comentario sobre la problematica de la Discapacidad realzando la figura,cuando no aprista,Luis Gonzales Posada,con un proyecto de Ley que fue Promulgado el 2010.Esta ley establece un mayor proteccion a todos los problemas medicos derivados del trabajo mismo.En Principio estamos de acuerdo con esta norma,pero nos revela con toda claridad como se yerra en la lucha por el Bienestar de este importante segmento de la Poblacion(la FF.AA y PNP representan un infimo porcentaje).Sabra el Sr Campos que existe un MINTRA relacionado ala discapacidad¿Que hace?Nada.El MIMDES,via CONADIS,salvo dar DID y oficios dirigidos al vacio.Nada.El MINEDU,cual es la politica integral para este sector.Nada.Los Gob.locales y Regionales brillan por su ausencia.Ni siquiera tienen un triste padron de discapacitados(ponen su 3% de trabajadores cuando les reclaman mucho).El MINSA,¿hace trato de calidad y eficiente?Pone a asistentas sociales,cual expertas en valetodo para desviar,expectorar,alejar a toda persona que reclama sus derechos.(y si los consigues al final sale el encargado de Logistica y te da el tiro de gracia,!El MINSA no manda insumos hace tiempo,o se a retrazado!,etc.).¿Eso no ven los ojos del Sr.Campos?¿Cosas consistentes escapan a su analisis?.Hay libertad de opinion es cierto,pero como periodista tiene su deber la investigacion,analisis,ejercitar su agudeza mental;su obligacion es informar integralmente las cosas.¿Que hemos avanzado en este periodo de AGP intimo del Sr.Campos?Nada o casi nada.Y lo triste es que pudiendose hacer cosas sencillas se puede levantar radicalmente los indices de B.H. en ese sensible sector de la poblacion peruana.Y asi buscan otro periodo mas con la incapaz de Nidia Vilchez en la plancha Alanesca.Fortalecer este sector NO ESTA EN DAR MAS LEYES,ES OTRO EL CAMINO.
10 de enero 2011
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan