La gastronomía no es lo mejor de viajar. Es lo peor. ¿Acaso no es una pesadilla visitar el Coliseo en Roma y comer en el restaurante ubicado justo enfrente que ofrece un menú seudo italiano de platos congelados o en el mejor de los casos malhechos a precios exorbitantes? ¿Y no es lo peor que puede pasar en la vida comer una paella en un restaurante turístico al lado de la Giralda en Sevilla? Comer mal durante un viaje es perderse por lo menos la mitad de las experiencias positivas que ese viaje podría ofrecer. El problema está en parte solucionado por las guías turísticas que sin embargo tienen dos pequeños defectos: puede que en el momento en el que las consultemos no estén actualizadas – ya que de un año a otro un restaurante podría haber cerrado sus puertas o empeorado su nivel y son mucho menos manejables que un smartphone.Por eso la llegada de sistemas de geolocalización como Foursquare y Facebook Places se puede considerar una buena noticia para todos los amantes y aficionados a la gastronomía y también para los viajeros de profesión que no se quieren perder ni un detalle de sus viajes.Gracias a estos sistemas, los smartphones dotados de GPS son capaces de desplegar en pocos segundos delante del turista o del gastrófilo en apuros casi todos los restaurantes, los cafés y los bares que se encuentran a su alrededor indicando su ubicación y los comentarios de los clientes que han estado allí. La estrecha relación entre los sistemas de geolocalización y la gastronomía está demostrado por la elección por parte de Facebook de la web 11870 como partner para el lanzamiento el pasado 15 de diciembre de la versión española de Facebook Places.Según Nacho Puell, fundador de 11870 y director de diseño y estrategia “11870 aporta a Facebook el conocimiento de los miles de sitios y lugares descubiertos por nuestros usuarios" de los que, como saben todos los usuarios de 11870, un altísimo porcentaje está representado por restaurantes. Por lo que se refiere a la utilidad de una herramienta como Facebook Lugares en relación al sector de la gastronomía y de la hostelería, el mismo equipo de Facebook afirma que “tiene mucha utilidad, puesto que los restaurantes son lugares que a la gente le gusta compartir en Facebook, así como dar consejos sobre su menú favorito. Además, si buscas un buen restaurante y no sabes cuál elegir Facebook Lugares te permite ver los que están cerca de donde te encuentras y puedes ver también en qué restaurantes han estado tus amigos recientemente, o si han hecho algún comentario sobre ellos”.La posibilidad de ver dónde están las personas que tenemos añadidas en Facebook como “amigos” es otro aspecto importante de esta herramienta que pone fin una vez por todas a frases como “¡Si hubiese sabido que estabas por ahí, nos habríamos tomado algo juntos!” o a situaciones como un triste café y bollo en solitario cuando en realidad estamos rodeados de gente conocida.Siempre que el café y bollo en solitario no sea por libre decisión y sagrado deseo del directo interesado, en este caso la política de privacidad de Facebook Lugares es a prueba de bombas: el usuario puede decidir y controlar quién puede ver dónde está y si quiere ser o no ser encontrado. Miles de restaurantes, bar y cafeterías que podemos seleccionar en base a nuestros gustos pero sobre todo en base a los comentarios que han dejado los clientes, una nueva categoría de “críticos gastronómicos callejeros” que premian sin estrellas ni tenedores la mejor comida y el mejor servicio. Con los sistemas de geolocalización ya es casi imposible equivocarse sobre donde ir a comer entre un museo y una tienda y donde disfrutar de lo mejor de lo mejor de la oferta gastronomía de una ciudad.
noticiaslainformacion