Logo del Parlamento Andino, fundado en el año 1979
APRA: Cambio y Renovación al Parlamento Andino
El domingo 16 de enero los apristas tendremos la oportunidad de votar por el cambio y la renovación. Una lista, la número 5, en la que acompaño a otros 4 compañeros (Francisco Huanacune, Juan Carlos Sánchez Montes de Oca “Cocoli”, Wendy Barreto y María Elena Pacheco), constituyen la opción que se identifica con las aspiraciones de cambio y renovación. Y no está demás decirlo, de honestidad en nuestro gran partido.
Ese domingo, es decir dentro de 9 días, los apristas podrán abrir el camino a una nueva alternativa que, volteando la página de un pasado vergonzante, le mostrará al país que en el APRA nuevos cuadros de valía dispuestos a dar la cara defendiendo una línea integracionista en el Parlamento Andino, un órgano constitutivo de la Comunidad Andina de Naciones.
No permitamos compañeros y compañeras que las fuerzas del continuismo y de la desvergonzante reelección, unidas a las de las bajas pasiones, nos representen a la hora que los peruanos, en el mes de abril, voten para escoger a los cinco parlamentarios andinos que nos representarán en esta tribuna reivindicativa que es el Parlamento Andino. Los apristas sin distingo alguno tenemos el deber, en esta forma, de escoger a la alternativa que, en un contexto regional y un mundo cambiantes, llenos de oportunidades, pero colmados también de grandes desafíos, defenderá la tesis integracionista potenciando el Parlamento Andino.Como bien dice el compañero Francisco Huanacune, quien encabeza esta renovadora lista, el Parlamento Andino debe estar “a la altura del reto que nos plantea un contexto regional dinámico y, por ende, cambiante, con un coloso como el Brasil omnipresente en nuestra región”. El Parlamento es pues compañeros un espacio que hay que potenciar; de ahí la necesidad de escoger a los representantes idóneos del aprismo. Por lo tanto, el domingo 16 de enero, les solicitamos queridos compañeros y compañeras que voten por la lista que llevará al Parlamento Andino una propuesta orientada a convertir al espacio de la Comunidad Andina de Naciones en la casa ciudadana de sus 120 millones de habitantes, permitiendo así que a través de una CAN viabilizada y potenciada, nuestro querido Perú se proyecte irradiando su civilización al mundo.