¿Cuáles son los mitos de ser vegetariano? El principal mito es que los vegetarianos no tienen opciones a proteínas de buena calidad, asumiendo que la gente come alimentos puros o monótonamente un solo tipo de alimento y desconociendo que lo que comemos son mezclas de alimentos, que lo que comemos en un día se complementa durante el día y que lo que tendríamos que sumar es aquellas partículas o aquellos componentes de los alimentos que van a formar parte de nuevas estructuras de nuestro cuerpo.
Por ejemplo, nosotros podemos conocer proteínas que no contengan en sí mismo todos los aminoácidos esenciales, pero si a la comida siguiente o durante el día voy a comer otros alimentos que sí lo van a aportar me va a dar un aporte complementario.
Antiguamente se decía que si yo no comía porotos o frijoles con pastas no podía obtener un complemento de la lisina y metionina, que eran deficitarios en cada uno de ellos, pero hoy día ya se sabe que no es necesario que vayan en el plato.
Puede ser que durante el día lo complemente con otras verduras, con otros cereales, con otros granos, pero también se ha descubierto que hay granos que sí contienen todos los aminoácidos esenciales, como por ejemplo la quínoa, el amaranto y otros alimentos que aún no conocemos y que en el caso nuestro, que somos países andinos, tenemos en las culturas andinas alimentos extraordinarios, aportadores de proteína.