Banner Tuvivienda
Domingo 04 de mayo 2025   |   Contáctenos
Martes 18 de enero 2011

Sociedad gastronómica, con tabaco y sin comida

Continúa la polémica por ley en España
Martes 18 de enero 2011
Sociedad gastronómica, con tabaco y sin comida

Los clubes de fumadores se han convertido en las últimas semanas en la panacea para quienes no se ven capaces de abandonar el tabaco en los lugares de ocio: locales donde se puede fumar, pero sin ánimo de lucro, ya que son sus socios los que tienen que financiar su actividad. Pero su constitución no es una tarea fácil, como tampoco lo es la reconversión de las tradicionales sociedades gastronómicas -como los populares txokos vascos- en espacios donde sus socios queden exentos de la prohibición. El motivo: su estrecha vinculación con la gastronomía.

La pasada semana se reunieron los representantes del Ministerio de Sanidad y de los consejeros del ramo de las comunidades autónomas con el objetivo de aclarar los cabos sueltos que ha dejado la ley del tabaco. La celeridad con la que se puso en marcha la ley para conseguir su entrada en vigor con la llegada del 2011 no ha sido secundada por las autonomías, que aún no tienen listas sus regulaciones. Entre ellas, qué es y cómo opera un club de fumadores.

Según fuentes conocedoras de la reunión, las sociedades gastronómicas no pueden considerarse clubes de fumadores porque en ellas se manipulan y se consumen tanto alimentos como bebidas, por lo que no está permitido el consumo de tabaco. De esta forma, la reconversión de los txokos en clubes de fumadores no es factible porque en los clubes no se puede cocinar o servir ningún tipo de alimento, ni siquiera, aseguran, contar con máquinas expendedoras. Otra pega, no se podría abrir las puertas a personas ajenas a los clubes. Solo los socios tienen permitida la entrada, sin invitados. Además, tienen que ser locales independientes. Sanidad quiere evitar que algunos establecimientos de hostelería destinen o habiliten espacios para reconvertirlos, aunque ya hay quien ha esquivado el espíritu de la ley.

Por ejemplo, el primer club de fumadores que se ha abierto en Madrid está dentro de un hotel de la localidad de Soto del Real. Un par de salones habilitados, a los que solo tienen acceso los asociados y en los que se puede realizar cualquier tipo de actividad de ocio, gastronomía al margen.

Otro cabo suelto que se trató en la reunión entre Sanidad y las comunidades autónomas fue dónde se puede en los alrededores de los hospitales. En concreto, se acordó que se podrá en el perímetro exterior de los recintos hospitalarios, es decir, en las aceras, ya que éstas se consideran zonas públicas de tránsito. Sin embargo, no está permitido fumar bajo las marquesinas del transporte público, siempre que cuenten con techo y más de dos paredes, ya que se considera que se trata de espacios cerrados. Lo mismo que las terrazas de bares y restaurantes, donde solo se puede fumar si no están cubiertas ni compartimentadas por dos o más paredes o toldos.

cincodias.com

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan