Banner Tuvivienda
Domingo 03 de agosto 2025   |   Contáctenos
Sábado 22 de enero 2011

Robert Redford abre Festival de Sundance

El actor rechazó la idea de que el festival ha terminado convirtiéndose en un cita comercial
Sábado 22 de enero 2011
Robert Redford abre Festival de Sundance

La 27 edición del Festival de cine de  Sundance empezó el jueves en Park City (Utah, oeste de Estados Unidos) con casi  120 cintas en programación, entre ellas la colombiana "Todos tus muertos", la  mexicana "Asalto al cine" y la cubana "Boleto al Paraíso" en competencia. Además fuera de competencia se proyectarán las obras brasileñas "Tropa de  Elite 2" de José Padilha y la chilena "Gatos Viejos", de Pedro Peirano y  Sebastián Silva, en una semana donde los organizadores se proponen demostrar  que pese a la crisis económica, sigue latente la "vitalidad" del cine  independiente frente a la gran maquinaria de Hollywood. Robert Redford, de 74 años, participó en la tradicional conferencia de  prensa que marca la partida del festival de cine independiente más grande y más  popular de Estados Unidos, que se desarrollará hasta el 30 de enero en la  estación de invierno Park City, a más o menos una hora de Salt Lake City. "Mantener un espíritu modesto para este festival es fundamental. Podemos  convertirnos en más grandes, más amplios, tener más éxito, pero conservar esta  idea de modestia es parte de nosotros", dijo el actor y fundador hace más de 25  años de este festival. Redford rechazó la idea de que el festival ha terminado convirtiéndose en  un cita comercial -una crítica recurrente en los últimos años, cuando Sundance  se ha convertido en el terreno favorito de los estudios de Hollywood para cazar  nuevos talentos. "Nosotros hacemos este festival de la misma manera que lo hicimos hace 25  años. No ha cambiado nada en la manera de realizar el programa", aseguró. "No incluimos en el programa una cinta por razones comerciales, sino para  descubrir ideas nuevas, y un lenguaje más independiente. Nuestra tarea es de  proponer, no necesariamente de decidir, eso, ya es asunto del público",  concluyó. El festival, convertido con los años en la "Meca" del cine independiente en  Estados unidos, fue fundado por Redford para hacer contrapeso al poder  comercial de los estudios de Hollywood. La ironía de la historia es que ahora es el festival de cine más grande y  prestigioso de Estados Unidos. "El número de películas que presentan su candidatura en el festival sigue  siendo muy elevado: Sobrepasamos los 10.000 por primera vez este año", declaró  a la AFP John Cooper, director general del festival. "Es una muy buena noticia  para la vitalidad del cine independiente", agregó. El festival presenta este año 118 largometrajes, entre ellos 40 estrenos de  películas (26 en competencia) y 95 premiere mundiales, provenientes de 29  países. "Durante la programación de esta edición, hemos ido más lejos, hemos  reforzado fuertemente nuestras relaciones internacionales y mejorado la calidad  de las películas extranjeras seleccionadas", afirma John Cooper. La inmensa mayoría de las películas presentadas en Sundance -cuya feria de  venta de cintas es una de las más importantes del mundo- llegan sin  distribuidor y Cooper asegura que "los compradores están muy impacientes por  descubrir algunas películas y se espera un mercado muy activo". Las cintas hispanas que estarán en competencia son "Todos Tus Muertos",  obra colombiana dirigida y co escrita por Carlos Moreno, habla de la historia  de Salvador, un campesino humilde cuya tranquilidad se perturba cuando se  entera que hay varios cadáveres en sus cultivos de maíz. La mexicana "Asalto Al Cine", ópera prima de Iría Gómez Concheiro, compite  en la Sección Ficción Internacional con su trama centrada en grupo de jóvenes  en las colonias Guerrero e Iztapalapa que piensan que un robo resolverá sus  problemas. La última película del cubano Gerardo Chijona, "Boleto al Paraiso", basada  en el libro "confesiones a un médico" también compite con su historia sobre los  los lamentables sucesos de 1993 cuando jóvenes adolescentes entre los 17 a 20  años se inyectaron sangre contaminada con sida.  Este año Sundance debería honrar una vez más su reputación de vitrina de  los mejores documentales del mundo, pero también del género del terror, de las  cintas de muy bajos presupuestos y aquellas que abordan la guerra, tema  recurrente en Sundance.

Fuente: Informador.com

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan