Investigadores franceses que recogieron mosquitos de estanques cercanos a aldeas en Burkina Faso dijeron que identificaron un subtipo del mosquito Anopheles gambiae que es muy susceptible a la infección con el parásito de la malaria y le gusta descansar al aire libre, no en interiores, por lo que es capaz de evadir la mayoría de las actuales medidas de control.
"Son muy susceptibles al parásito de la malaria humana, sabemos que pertenecen a una especie que tiene una exquisita preferencia por la sangre humana y sabemos que son abundantes en la población", dijo Ken Vernick, quien descubrió al mosquito con unos compañeros de la Unidad de Huéspedes, Vectores y Patógenos del Centro Nacional Francés para la Investigación Científica, en París.
Vernick dijo que los investigadores aún no lograron establecer de qué cantidad de transmisión de la malaria es responsable este nuevo subtipo de mosquito, aunque temen que sea un factor importante.
"Lo que podemos decir es que es poco probable que sea inofensivo", señaló el experto en una entrevista telefónica.
La malaria o paludismo es una enfermedad infecciosa diseminada por los mosquitos que amenaza a la mitad de la población mundial. La mayoría de sus víctimas son niños menores de cinco años que viven en países pobres del África subsahariana.
El último informe sobre la malaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que en la última década se han logrado algunos progresos contra la enfermedad, pero queda mucho por hacer. Las muertes cayeron a 781.000 en 2009, frente a casi un millón en 2000.
"UNA BATALLA SIN FIN"
En un estudio publicado en la revista Science, el equipo francés indicó que el nuevo mosquito identificado, apodado Goundry por una de las aldeas cercanas a la zona donde fue descubierto, es distinto a todos los hallados anteriormente.
Esto se debe probablemente a que prácticamente todos los mosquitos recogidos para investigación en el pasado fueron tomados dentro de viviendas humanas, explicaron los autores, donde los insectos son más fáciles de atrapar.
"Algunos estudios aislados (...) sugirieron que la población de vectores no estaba sólo puertas adentro, sino que había más afuera", señaló Vernick, quien destacó que ese fue el motivo por el cual su equipo decidió recoger mosquitos al aire libre y estudiarlos más en profundidad.
Con el hallazgo del nuevo subtipo, el equipo creó nuevas generaciones del mosquito en el laboratorio y descubrió que era mucho más susceptible al parásito de la malaria que lo registrado en los tipos (hallados) en interiores".
Esto sugiere que el Goundry sería bastante joven en términos evolutivos, señaló Vernick, y que habría evolucionado como un subtipo de exterior como forma de resistir a las medidas de control implementadas en los interiores, como la aplicación de aerosoles insecticidas o la colocación de mosquiteros tratados con insecticidas alrededor de las camas.
La OMS, que instó a una investigación y desarrollo más rápido de fármacos contra la malaria, dijo el año pasado que la comunidad internacional podría detener las muertes por malaria para 2015 si se aplicaran niveles masivos de inversión. Pero Vernick indicó que descubrimientos como éste se suman a lo que llamó una "batalla sin fin" contra la enfermedad.
"El parásito es más inteligente que todos los inmunólogos que lo estudian (...) y el mosquito es más inteligente que todos los biólogos expertos en vectores que lo estudian. No es una batalla justa", añadió el investigador.
Fuente: yahoo.es