Banner Tuvivienda
Sábado 17 de mayo 2025   |   Contáctenos
Lunes 07 de febrero 2011

Cómo murieron John F. Kennedy y Marilyn Monroe

El "forense de las estrellas" relata la muerte de los personajes famosos.
Lunes 07 de febrero 2011
Cómo murieron John F. Kennedy y Marilyn Monroe

Thomas Noguchi, conocido como el "forense de las estrellas", relata la muerte de personajes famosos como Marilyn Monroe, Robert Kennedy, la cantante Janis Joplin o el actor John Belushi en su libro Cadáveres exquisitos, publicado en 1987 y que Global Rhythm recupera para el público castellano. El autor de estas páginas ejerció la medicina forense en el condado de Los Angeles entre 1961 y 1982, donde se incluían barrios como Beverly Hills o Hollywood --la capital del cine-- en los que tuvieron lugar algunas de las muertes más enigmáticas de la época, sobre las que siempre recaía la misma duda: ¿muerte natural, homicidio o suicidio?

Durante aquellos años Noguchi se hizo famoso por sus polémicas declaraciones acerca de los casos que llegaban a su mesa de disección. Finalmente, en 1987 publicó este libro y en él plasma todos sus recuerdos, en parte para defenderse de quienes cuestionaban su profesionalidad y de las presiones sociales que lo rodeaban.

Así, el autor arroja luz sobre las circunstancias sospechosas de las muertes de un buen número de estrellas y famosos. El cuerpo de Marilyn, encontrada con la mano en el teléfono de la mesita de noche; la papelera de la habitación de hotel donde fue encontrada Janis Joplin; el extraño registro del lugar donde acabó sus días Albert Dekker; o la chaqueta roja que vestía Natalie Wood cuando fue encontrado su cuerpo, son algunos de los aspectos en los que se detiene el forense.

 

Fuente: Europapress

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
RADIO G
Programa: Radio música
Radio - Generaccion.com
Ver más
+
MÚSICA
Género musical
Lady Gaga
Taylor Swift
Selena Gómez
Justin Bieber
Miley Cyrus
Daddy Yankee
Linkin Park
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan